Aragón cuenta en estos momentos con 15.700 parados de larga duración, es decir, que se encuentran sin trabajo desde hace, al menos, dos años. Son el 22,4% del total de los 60.700 desempleados que existen en la Comunidad, siendo la segunda menor proporción de todo el país, solo superada por Islas Baleares, según el último informe de Adecco.
Un porcentaje que se produce pese a que, en el caso aragonés, la subida del paro de larga duración ha sido más intensa. Este colectivo ha tenido un incremento interanual de 1.500 personas, superando el aumento del paro de corta duración, que fue de 800 personas. Aragón, además, se encuentra entre las regiones donde la cobertura por desempleo se ha expandido. El incremento, de 1,6 puntos porcentuales, lo eleva hasta el 73,8% de los desempleados.
A nivel nacional, el aumento del número de parados de larga duración se ha detenido: en los dos últimos trimestres este colectivo presenta pequeñas reducciones, aunque suficientes como para insinuar una reversión, siquiera tímida, de la tendencia al alza. Mientras el número total de parados es de 3,02 millones (79.800 menos que un año antes), ahora hay 853.600 desocupados de larga duración (58.400 menos). Sin embargo, como proporción del total de personas sin empleo, considerando la media de los últimos cuatro trimestres, los parados de larga duración equivalen al 30,1% del total, tres puntos porcentuales más que un año atrás.
HUELGAS Y CONFLICTOS
Por otro lado, en Aragón, la reducción de la participación en huelgas es también muy significativa, con una caída interanual de un 45,4%. Así, han pasado a contarse solo 19,5 huelguistas cada 10.000 ocupados, la sexta proporción más alta del conjunto autonómico. Además, es la quinta autonomía con mayor proporción de conflictos, con 14,2 huelgas cada 100.000 empresas, a pesar de la importante reducción de un 51,2% en un año.
A nivel nacional, el número de huelgas ha aumentado por sexto trimestre consecutivo en España, aunque a un ritmo más moderado, elevando la media nacional hasta 12,3 conflictos cada 100.000 empresas. Mientras, la cantidad de trabajadores participantes en huelgas ha bajado por tercer trimestre consecutivo en España, quedando en 16,3 huelguistas cada 10.000 ocupados.