Desde su creación, en julio de 2021, la Cátedra ha apoyado la realización de 23 trabajos de fin de estudios (TFG y TFM)

El Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza han renovado el convenio que posibilita el funcionamiento de la Cátedra de Transformación Digital, que duplicará su dotación económica hasta los 100.000 euros. Desde su creación, en julio de 2021, la Cátedra ha apoyado la realización de 23 trabajos de fin de estudios (TFG y TFM), en colaboración con dos institutos, para desarrollar investigaciones alineadas con los objetivos estratégicos de la Cátedra acercando la experiencia investigadora y de transferencia de conocimiento de la Universidad a las necesidades presentes y futuras de las pymes aragonesas.

Asimismo, se han realizado estudios sobre el estado de la gestión del diseño en las empresas aragonesas beneficiarias de ayudas del Gobierno de Aragón y sobre las necesidades tecnológicas y de innovación en la industria aragonesa en colaboración con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Zaragoza. La Cátedra también ha estado presente en varias jornadas y congresos y ha colaborado estrechamente con el Centro Aragonés de Diseño Industrial (CADI).

Esta cátedra tiene tres objetivos fundamentales: la reindustrialización de la economía y el desarrollo y potenciación de los distintos sectores y actividades industriales; la necesaria transformación del tejido industrial de Aragón, en especial de la pequeña y mediana empresa, para adaptarlo a un nuevo contexto y, como tercer objetivo, la adaptación a la transición ecológica en una doble vertiente, con el aprovechamiento de las oportunidades que se derivarán de ella.

El rector, José Antonio Mayoral, ha destacado “el esfuerzo de las instituciones que apuestan por el conocimiento y que, en el caso de la industria, permite a Aragón tener una posición de liderazgo”. “El reto TIC y la sostenibilidad serán fundamentales para anticiparnos y no ser superados. El Gobierno de Aragón y la Universidad deben colaborar con las pymes para evitar que pierdan esta oportunidad. El PIB industrial es esencial y tenemos que acompañar en esta renovación a las pequeñas y medianas empresas porque es donde tenemos que estar”, ha señalado.

A su vez, el vicepresidente y consejero del ramo, Arturo Aliaga, es necesario que la industria “crezca” e “incremente sus exportaciones y competitividad”, para lo que es clave la “la implicación de la maquinaria científica y del talento que representa nuestra Universidad”. “A lo largo de los años, los resultados de la Cátedra han cuajado en grandes proyectos de la industria, de la básica a la aeronáutica o la farmacéutica. Es una fuente de riqueza que define el peso industrial de Aragón en España. Hemos impulsado el refuerzo de la industria en nuestra Comunidad Autónoma y en este proceso han sido determinantes el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza”, ha añadido.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR