La convocatoria de elecciones generales ha dejado pendientes de culminar varios proyectos y conversaciones entre Moncloa y el Gobierno de Aragón. Uno de ellos es la reasignación de los 26 millones de fondos europeos que iban a ir destinados a la unión de estaciones de Astún y Formigal, pero la renuncia a la obra por parte de la DPH ha obligado a buscar nuevas iniciativas a los que destinar este montante económico.
Al respecto, el vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga, ha reconocido que estos días, tras el adelanto electoral, son de “ajetreo político”, mientras se trabaja para enviar la propuesta a Madrid para destinar los fondos. En la mesa del Departamento ya dispone de algunos expedientes de proyectos, a falta de valorar de forma definitiva la reprogramación de los 26 millones que, en cualquier caso, no saldrán de la Comunidad. No obstante, la formación de un nuevo Gobierno de Aragón a lo largo del verano y la designación de nuevos responsables de Turismo también podrían condicionar el proceso de negociación entre el Pignatelli y Moncloa.
Ante ello, la conferencia sectorial de Turismo ya admitió que Aragón reprograme estos fondos europeos, y también el propio ministro del ramo, Héctor Gómez, se comprometió a crear un grupo de trabajo para detallar el destino de este montante económico. Los nuevos planes, según explicó Aliaga tras su reunión en Moncloa de principios de mayo, los nuevos proyectos “abarcan destinos urbanos, de naturaleza y de patrimonio, entre otros”.
FONDOS DESTINADOS A LA SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA
Estos 26,4 millones se corresponden a la convocatoria de Planes de Sostenibilidad Turística de 2022. En total, Moncloa destinó 33,7 millones a cinco proyectos en la Comunidad, que eran, aparte de la unión de Astún y Formigal, la modernización del enoturismo en Barbastro (un millón), potenciar el patrimonio cultural de Calatayud (2,8 millones), crear un centro de recepción de visitantes en Zaragoza (dos millones) y diversificar la oferta en el Maestrazgo (1,5 millones).
Ahora, será el Ministerio de Industria quien apruebe la reorganización de los fondos a petición de la propia Comunidad Autónoma, que ahora tendrá que estudiar los proyectos que se quedaron en el tintero en aquella ocasión, siempre que “cumplan la normativa española y europea sobre sostenibilidad”, según especificaron desde el Ministerio a ARAGÓN DIGITAL.
Anteriormente, en 2021 ya hubo una primera convocatoria de estos fondos, en el que Aragón recibió 30 millones para varios proyectos de nieve, pensando, en aquel momento, en la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno. En concreto, eran la unión de Astún y Candanchú (ocho millones), la telecabina de Benasque a Cerler (diez millones) y el acceso a Cerler a través de Castanesa y Montanuy, además de dos planes en Matarraña y Daroca.
Una de las principales exigencias de estos fondos, además de primar la sostenibilidad ambiental y la digitalización, son los plazos que fija la Unión Europea, que, a su vez, fue uno de los grandes motivos para que la DPH renunciara a ejecutar las obras. En líneas generales, la institución comunitaria obliga a llevar el 50% de las actuaciones en diciembre de 2024 y a que esté finalizada al término de 2025, aunque con un colchón para justificar todos los trabajos hasta junio de 2026.