Aproximadamente, sólo el 28% de las mujeres aragonesas escogen una formación relacionada con las carreras Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Diseño y Matemáticas). Un porcentaje muy bajo que desde CEOE Aragón y Directivas de Aragón pretenden impulsar a través de distintas líneas de actuación. Entre ellas, este martes, ambas entidades han rubricado varios acuerdos con colegios profesionales, que se unen así a la iniciativa +Steam Aragón.
Esta alianza es un nuevo paso en el camino de sumar al máximo numero de entidades empresariales, profesionales y sociales en torno a la potenciación del talento Steam en la comunidad autónoma. Para ello, se impulsó la iniciativa Steam+, que aboga por realizar una apuesta estratégica por el sector y las profesiones TIC en Aragón en distintos ámbitos con el objetivo de promover la generación y captación de talento y las vocaciones profesionales en estas áreas.
“Hay tres grandes líneas a trabajar, primero con las universidades y con la formación profesional para que se conozcan todos los estudios y que se aumenten las plazas, así como conocer las necesidades profesionales para adaptar la oferta formativa. También lograr que desde pequeñas las niñas no se aparten, que no les teman a las matemáticas o a la física o la química, ya que es un sesgo que hemos hecho como sociedad y, por último, que hagamos una apuesta estratégica entre todos”, ha recalcado la presidenta de Directivas de Aragón, María Sasot.
MÁS DE UNA DECENA DE COLEGIOS
Sasot, junto al presidente de CEOE Aragón, Mario Marzo, han suscrito los acuerdos con representantes de la Asociación de Colegios Profesionales de Aragón, del Colegio Oficial de Abogados y COPA, el Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos de Aragón, el Colegio Oficial de Economistas, el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza y el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Nordeste.
También con el Colegio Profesional Aragón Ingeniería Informática, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Aragón, el Colegio de Geógrafos en Aragón, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, el Colegio de Geólogos en Aragón, el Colegio de Farmacéuticos y el Colegio de Telecomunicación.
