Aragón registra más de 1,7 millones de pernoctaciones en el primer cuatrimestre de 2023, 31.900 más que en 2019, que sigue siendo el año con las mejores cifras turísticas de siempre. Según las previsiones del análisis de la actividad turística en Aragón realizado por Comisiones Obreras, este año podría situar las cifras de visitantes, pernoctaciones, gasto y rentabilidad del sector hotelero, por encima de las cifras récord de 2019.
A lo largo del primer cuatrimestre de 2023, las cifras de visitantes han superado significativamente las de los años posteriores a la pandemia de la Covid-19, incluso llegando a alcanzar las cifras de Enero-Abril de 2019. Con respecto a los índices de rentabilidad medios, las subidas entre 2019 y 2023 han sido notables: los ingresos por habitación disponible crecen desde los 25,49 euros hasta los 32,63 euros, mientras que la tarifa media diaria ha subido desde 59,57 euros a los 69,47 euros.
En cuanto a la procedencia de los turistas, de las más de 1,7 millones de pernoctaciones registradas en nuestra comunidad durante el primer cuatrimestre de este año, más del 83,3% han sido de residentes en España, mientras que el resto corresponden a residentes en el extranjero, que hacen un total de 285.098 noches por turistas internacionales en lo que va de 2023.
Cabe destacar que en el análisis realizado por CCOO Aragón se prevé que, durante el verano, aproximadamente 1,2 millones de personas visiten la comunidad, manteniendo la proporción superior de visitantes nacionales sobre los extranjeros. Además, las pernoctaciones previstas podrían alcanzar la cifra de 2,5 millones, superando a la del verano de 2019.
TAREAS PENDIENTES DEL TURISMO EN ARAGÓN
CCOO Aragón resalta que desde el inicio de la pandemia cerca de seis mil trabajadores por cuenta ajena han salido del sector hostelero en nuestra comunidad en busca de trabajos mejor remunerados y con mejores condiciones horarias. Los turnos partidos, el trabajo en fines de semana y festivos y los amplios horarios de apertura de bares y restaurantes, hacen que la demanda de empleo por parte de las empresas para cubrir los picos de actividad de las temporadas altas del turismo, encuentre problemas para ser cubierta, pero no por falta de profesionales, sino por la necesidad de mejorar social y económicamente las condiciones de trabajo en el sector turístico.
El empleo a tiempo parcial en la hostelería aragonesa supuso el último año más del 47% del total, frente a una tasa de parcialidad media en el conjunto de la economía española del 13,5% en 2022. Esta precariedad afecta especialmente a las mujeres, que representan el 62% del empleo total en el sector.
EL PROBLEMA DEL TURISMO DE MASAS
Desde Comisiones Obreras Aragón también han querido denunciar que el modelo de crecimiento llevado a cabo en el sector del turismo, basado en el crecimiento continuo de la afluencia de viajeros, puede poner en peligro la disponibilidad de viviendas para los trabajadores del sector, como ya sucede en Ibiza o Mallorca, y que podría afectar a zonas como el Pirineo aragonés.
Consideran que es imprescindible desarrollar una normativa adecuada para las viviendas turísticas y las plataformas de servicios de alojamiento, que limite la falta de colaboración de estas últimas a la hora de conciliar los intereses de ambas partes.