Los sindicatos exigen a los ministerios de Hacienda y Trabajo que cumplan con los compromisos pactados en 2021

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) afronta desde este lunes la primera huelga indefinida de la historia convocada por los sindicatos, con el fin de exigir al Ministerio de Trabajo y Economía Social y al de Hacienda y Función Pública que cumplan con los compromisos pactados en 2021 para reforzar este organismo. En concreto, unas 70 personas están llamados a parar en la Comunidad

Los sindicatos ya llevaron a cabo tres jornadas de huelga y diferentes movilizaciones entre diciembre de 2022 y febrero de 2023 y, tras meses de un perfil más bajo para dar tiempo a la negociación, reactivaron las protestas este pasado mes de mayo que, tal y como avisaron, desembocan ahora en una huelga indefinida.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social reunió nuevamente este pasado miércoles a los sindicatos de la Inspección para exponer el último plan del Ministerio de Hacienda para reformar la actual relación de puestos de trabajo del organismo. En el encuentro, ambas partes coincidieron en que la propuesta de Hacienda es “insuficiente”.

Fuentes del departamento dirigido por Yolanda Díaz indicaron que los planes de Función Pública están “lejos de dar satisfacción” al Plan Estratégico de la Inspección acordado en 2021 y no tiene “ninguna mejora concreta” para los inspectores y subinspectores. A su juicio, tampoco se atienden las necesidades territoriales del organismo y “concentra sus escasos esfuerzos” en reforzar los puestos directivos.

Por su parte, los sindicatos insistieron antes y después del encuentro en que con estos planes sobre la mesa es imposible alcanzar un acuerdo. En las últimas fechas, aunque los discursos de los sindicatos y de Trabajo se han ido aproximando al atribuir ambas partes la negativa a reformar la actual relación de puestos de trabajo, desde los sindicatos critican al conjunto del Ejecutivo, ya que, en su opinión, deben dar una respuesta conjunta. Hace un mes, los sindicatos mantuvieron varias reuniones con Trabajo en las que se les comentó la negativa de Hacienda a la citada reforma.

PLAN DE REFUERZO

El Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo fija un total de 40 objetivos, agrupados en cuatro ejes, con un importante número de medidas de actuación concretas, pero también incorporaba la necesidad de aprobar una nueva relación de puestos de trabajo. Además, avisaba de que las actuaciones de la Inspección “no serían realmente eficaces si no se avanzaba con firmeza en el fortalecimiento y modernización” de esta institución, “adoptando medidas organizativas y creando una estructura que permitiera su implementación”.

Por ello, los sindicatos avisaron hace casi dos semanas de que se paralizan campañas como el control de planes de igualdad, control del tiempo de trabajo y registro de jornada, condiciones salariales, seguimiento de exoneraciones de los expedientes temporales o ERTE del covid, economía irregular y extranjeros en la agricultura, y los riesgos de la actividad agraria.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR