El programa CaixaProinfancia, de la Fundación ”la Caixa”, va a poner en marcha este verano campamentos, colonias urbanas y centros abiertos gratuitos en Zaragoza. En ellos se prevé que participen más de 2000 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, riesgo de pobreza o exclusión.
Las tres modalidades de actividad de tiempo libre que ofrecen se complementan entre ellas, de manera que cada persona puede participar en más de una. Por un lado, los centros abiertos se caracterizan por ofrecer un servicio diario durante todo el curso, fuera del horario escolar, y también contemplan actividades de fin de semana. Disponen de un proyecto educativo propio y de una programación anual. Por otro lado, las colonias urbanas se desarrollan de manera intensiva en periodos vacacionales. Cuentan con un proyecto educativo propio y pueden incorporar actividades regulares de apoyo a la realización de tareas escolares o de refuerzo educativo. Por último, los campamentos también se desarrollan en periodos vacacionales, e implican el desplazamiento a un lugar diferente de la residencia habitual, generalmente, en contacto con la naturaleza.
Todo ello, con el objetivo de seguir fomentando durante la época estival sus aprendizajes mediante el juego y facilitar la conciliación de las familias. Desde la Fundación mantienen, que con estas experiencias, los menores que viven en hogares con dificultades económicas y sociales pueden desarrollar herramientas personales beneficiosas para su éxito educativo. Las actividades son realizadas por más de 320 entidades sociales de todas las comunidades autónomas vinculadas al programa. En Aragón se promueven a través de 16 entidades.
Además, CaixaProinfancia ha impulsado un cuaderno interactivo con cinco propuestas de juegos tradicionales, con historia y valores, de cinco continentes. Esta acción se enmarca en la iniciativa Campamentes conectadas, que ofrece actividades digitales que se suman a las realizadas de forma presencial en las propias entidades y que permiten trabajar contenidos educativos, así como recursos para reconocer, expresar y gestionar emociones.
Los cinco juegos que pueden trabajarse en abierto son: ¡Mbube, Mbube!, originario de África, para desarrollar la confianza, fortalecer la autoestima y alcanzar metas; El telegrama, de América, actividad para aprender a tomar decisiones rápidas y precisas, y desarrollar la capacidad de observación, el enfoque y las habilidades de análisis; Cabeza de dragón, de Asia, un viaje para mejorar la agilidad física y mental, la coordinación, la paciencia y la habilidad para mantener el equilibrio y controlar los movimientos; Chenille- assis, de Europa, que pretende favorecer el desarrollo de una buena tolerancia, compañerismo, cooperación, empatía y comprensión; y Wok Tali Wok, de Oceanía, que quiere impulsar la capacidad de representar diferentes roles y analizar otras perspectivas, activar el pensamiento estratégico y favorecer el autoconocimiento.
Por otro lado, y con el objetivo de facilitar el acceso de niños y niñas a «cuentos con valores» que reivindican la diversidad cultural, el cantante y compositor Famous Oberogo participará en el proyecto como cuentacuentos a través de cápsulas audiovisuales. Estos cuentos narrados podrán llegar a más niños y niñas gracias a su vinculación y conexión con diferentes iniciativas infantiles.