El principal gasto de cada hogar se fue a la vivienda, con una media de 9.772,42 euros

La elevada inflación que protagonizó gran parte del pasado 2022 tuvo su reflejo en la economía de las familias. En total, cada hogar gastó de media 31.480,70 euros, lo que supuso un incremento del 9,9% respecto a las cifras de 2021. Además, este aumento significó superar por primera vez el nivel de gasto de 2019, previo a la pandemia de Covid19, siendo el más elevado desde 2006, año en el que comienzan a analizarse estos registros.

Del mismo modo, el gasto medio por persona se situó en 13.337,96 euros, es decir, un aumento de 1.315 euros (un 10,94%) respecto a 2021. Esta cifra se encuentra notablemente por encima de la media nacional, situada en 12.780 euros, siendo la séptima comunidad donde más gasta cada habitante.

Así, el principal gasto de cada hogar se fue a la vivienda, con una media de 9.772,42 euros, casi un tercio del total de todo el año, principalmente en el pago de la hipoteca (4.793,20 euros) y la electricidad (863,88). No obstante, donde más creció fue en el gasto en restaurantes y hoteles, que se elevó un 47,9% hasta los 3.371,38 euros, aunque bien es cierto que había sufrido un descenso considerable en 2020 y 2021 debido a la pandemia. También crece el dinero destinado al transporte (un 31,1%), al ocio y la cultura (un 26,8%) y el de los muebles y mantenimiento de la vivienda (un 12,6%). Mientras, llama la atención el descenso del 13,3% en el gasto en el sector de la enseñanza, hasta los 395,13 euros.

Por su parte, el gasto en alimentación y bebidas no alcohólicas creció levemente, un 2,1%, hasta los 5.189 euros, pese a que los precios se dispararon un 15,8% en este conjunto, es decir, los aragoneses combatieron la inflación reduciendo su cesta de la compra. Donde más creció el gasto fue en el pan y cereales, un 11,27% hasta los 713,58 euros, aunque la mayor cantidad se la lleva la carne, con 1.225,38 euros, que son 72 menos que en 2021. Sube también lo destinado a leche, queso y huevos (46 euros más hasta los 568,13), mientras que cae en pescado y marisco (67 euros menos, hasta los 584).

Del mismo modo, el gasto de cada hogar evidencia importantes diferencias cuando se analiza según la formación del sustentador principal. No en vano, si esta figura tiene un nivel inferior a la ESO, el dinero se reduce a los 20.222 euros, mientras que aquellos que tienen una educación superior se eleva hasta los 38.570 euros.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR