El paro en Aragón al finalizar junio de 2023 ha caído en 1.970 personas respecto a mayo, de manera que la región contaba al finalizar el mes con 52.876 desempleados registrados en las oficinas públicas de empleo, un descenso del 3,59% mensual, según los datos publicados este martes por el Servicio Público de Empleo Estatal. Son, por otro lado, 4.719 menos que hace un año, una caída del 8,19%, situándose, de nuevo, como la cifra más baja desde septiembre de 2008.
En el conjunto de España, el paro registrado anotaba en junio un descenso del 1,84% respecto a mayo, hasta quedar en una cifra de 2.688.842 parados registrados, es decir 50.268 menos que el mes precedente. En el contexto autonómico, el paro registrado mostraba en junio disminuciones mensuales en todas las comunidades y ciudades con Estatuto de Autonomía. Respecto a las Comunidades Autónomas del entorno aragonés, el paro se reducía en junio en Comunidad Valenciana (-1,61% mensual), País Vasco (-1,77%), Cataluña (-1,89%), La Rioja (-2,15%) y Navarra (-2,49%).
En comparación con el mes de junio de 2022, el paro registrado en Aragón ha disminuido en junio de 2023 en 4.719 personas, lo que supone una caída del 8,19% en tasa anual. En el conjunto de España el número de parados disminuyó en junio en 191.740 personas respecto al mismo mes del año anterior, lo que se tradujo en una caída del 6,66% en tasa anual.
El paro registrado muestra en junio de 2023 disminuciones interanuales en todas las Comunidades Autónomas así como en Ceuta, mientras en Melilla aumentaba un 3,62% anual. En el entorno aragonés, el paro registrado ha disminuido en comparación anual en Navarra (-6,65% anual), Comunidad Valenciana (-6,65%), La Rioja (-5,70%), País Vasco (-5,61%) y Cataluña (-2,47%).

DATOS MENSUALES DESAGREGADOS
El comportamiento mensual del paro registrado en junio presentaba disminuciones generalizados en cuanto a tramos de edad, sectores, provincias o género. Así, atendiendo al género, el paro se reducía en un mes en 583 hombres (-2,81% mensual) y, con mayor intensidad, en 1.387 mujeres (-4,07%). Por tramos de edad, el paro registrado disminuía en junio en 55 personas entre los menores de 25 años (-1,23%), en 986 personas en el tramo entre 25 y 44 años de edad (-5,10%) y en 929 personas entre los mayores de 45 años (-3%).
Atendiendo a los sectores de actividad, la disminución del paro registrado en junio se concentraba en servicios (1.730 parados menos, -4,53% mensual), seguido en número de personas por la industria (174 menos, -2,90%), construcción (82 menos, -2,52%) y agricultura (58 menos, -2,72%). En sentido contrario, en el colectivo sin empleo anterior el paro en junio de 2023 aumentaba en 74 personas en Aragón (1,41% mensual).
En cuanto a las provincias, el paro registrado en junio se reducía en 285 personas en Huesca (-3,97% mensual), en 138 personas en Teruel (-2,95%) y en 1.547 personas en Zaragoza (-3,60%).
DATOS ANUALES
Por su parte, en Aragón el paro registrado anotaba en junio de 2023 una disminución de 4.719 personas en comparación con junio del año anterior, lo que se traducía en una tasa de caída del 8,19% anual. El perfil de esta reducción era generalizado tanto en su reparto de género como sectorial y provincial, con la excepción del colectivo sin empleo anterior. Así, atendiendo al género, en Aragón el paro en junio se reducía en 2.407 hombres en un año (-10,67% anual) y en 2.312 mujeres (-6,60%).
Respecto a los sectores productivos, el paro registrado en junio se reducía en Aragón en 3.403 personas en servicios (-8,53% anual), en 729 personas en agricultura (-25,99%), en 613 personas en industria (-9,51%) y en 212 personas en construcción (-6,26%). Sin embargo, aumentaba el paro interanualmente en el colectivo sin empleo anterior, con 238 personas más que hace un año (4,68%).
Por provincias, el paro registrado en junio se reducía en Huesca en 673 personas (-8,89% anual), en 119 personas en Teruel (-2,55%) y en 3.927 personas en Zaragoza (-8,66%).
CONTRATACIÓN
El número de contratos registrados en junio de 2023 en Aragón se situó en un total de 49.305, es decir, 4.640 contratos más que en mayo (10,39% mensual) pero 7.284 menos que en el mes de junio del año anterior (-12,87% anual). En el conjunto de España con un total de 1.492.803 contratos se ha producido un incremento de la contratación respecto al mes precedente de 80.742 contratos (5,72% mensual) pero una reducción de 276.185 contratos en un año (-15,61% anual).
La contratación indefinida en junio de 2023 se situó en 21.387 firmas en la Comunidad Autónoma, 910 contratos más que en mayo (4,44% mensual) aunque 3.111 menos que en junio de 2022 (-12,70% anual). Este tipo de contratación supuso el 43,38% de los contratos firmados en junio en Aragón.
Por su parte, se han rubricado en junio de 2023 un total de 27.918 contratos temporales en Aragón, 3.730 firmas más que en el mes de mayo (15,42% mensual) pero 4.173 contratos menos que un año antes (-13% anual). La importancia relativa de esta modalidad contractual ha sido del 56,62% sobre el total de contratos de Aragón en junio.