Alberto Gómez, durante su intervención
El presidente de la AADPD, Alberto Gómez, ha sido uno de los ponentes invitados en la jornada sobre seguridad bancaria

La seguridad bancaria es un tema de gran importancia debido a los constantes avances tecnológicos en el mundo financiero. Mantener el equilibrio entre la seguridad y la accesibilidad se ha convertido en un desafío constante para las instituciones financieras.

Bajo esta premisa, la Asociación Aragonesa de Delegados de Protección de Datos (AADPD) ha colaborado en una jornada sobre “Seguridad bancaria” con SCATI, empresa aragonesa y pionera en el mundo de la videovigilancia y el control de accesos, celebrada en las oficinas centrales de esta compañía en Zaragoza.

Bajo el título “¿Qué hay después del Grado 3?”, la jornada ha estado dirigida a responsables de departamentos de Seguridad de entidades financieras españolas, y ha contado con expertos legales y tecnológicos que han ofrecido las claves que un responsable de Seguridad debe valorar a la hora de implementar ciertas medidas en términos legales.

Este foro ha servido para compartir experiencias e inquietudes sobre la evolución de los sistemas de seguridad

Y es que una vez finalizado el plazo de adecuación a Grado 3 el próximo mes de diciembre, los departamentos de Seguridad de las entidades financieras se enfrentan a un nuevo horizonte.

“Por las particularidades de su funcionamiento, determinados tipos de negocio, como la banca, requieren de unas medidas de seguridad específicas exigidas por la ley”, señala el presidente de la AADPD, Alberto Gómez, quien ha sido, a su vez, uno de los ponentes invitados.

Para Gómez, “esta jornada ha resultado muy interesante, ya que se han tratado temas muy concretos, sobre todo en lo que se refiere a videovigilancia, y hemos podido aportar conocimiento -como profesionales de la privacidad-, abriendo una línea de trabajo común para la problemática que ellos tienen a veces en el cumplimiento de la normativa”. En su opinión, se plantea una dificultad específica en cuanto al cumplimiento de la normativa exigida y la protección de datos. “Por una parte, en otros países no tienen tanto problema en utilizar, por ejemplo, cámaras de detención biométrica, y en Europa, evidentemente el tema está más controlado”, ha subrayado Gómez.

Tal y como ha apuntado el presidente de la AADPD, “el sector bancario se enfrenta a una serie de retos donde los sistemas de videovigilancia con Inteligencia Artificial se están convirtiendo en una herramienta fundamental para la banca, ya que son capaces de predecir y evitar los delitos antes de que sucedan”.

Con este tipo de foros, ha remarcado Gómez, “la Asociación Aragonesa de Delegados de Protección de Datos cumple con su compromiso de colaborar con la sociedad y con las empresas para la correcta aplicación y cumplimiento de la normativa en protección de datos”.

PONENTES

Este foro ha sido una ocasión única para compartir experiencias e inquietudes sobre la evolución de los sistemas de seguridad con sus homólogos del sector y ha contado con ponentes como Toni Polo, Sales Director EMEA and Sea SCATI, que ha abordado las «Nuevas tecnologías de vídeo, accesos e integración para seguridad bancaria”; el presidente de la AADPD, que ha pronunciado la charla sobre la Inteligencia Artificial y protección de datos, e Íñigo Ugalde, presidente de la Asociación Española de Empresas de Seguridad (AES), que ha tratado el presente y futuro normativo en seguridad.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR