Joan Roca, ganador de múltiples estrellas Michelin, la psicóloga Laura Rojas-Marcos y el director Territorial Norte de la entidad, Carlos Gorria.
Los encargados de abordar estas tres áreas son el reconocido chef Joan Roca, ganador de múltiples estrellas Michelin, la psicóloga Laura Rojas-Marcos y el director Territorial Norte de la entidad, Carlos Gorria.

El término salud financiera puede sorprender en un primer momento, y todavía lo hace más cuando te acercas a sus pilares fundamentales: economía, psicología y alimentación. Según la Asociación Americana de Psicología, los problemas o las preocupaciones financieras son el segundo motivo de estrés, angustia e incluso de conflictos familiares, por tanto, es necesario adquirir los conocimientos necesarios y planificar bien los gastos para que eso no ocurra. Sin embargo, no todo queda en el plano financiero, sino que tiene que complementarse con una buena salud mental y una alimentación correcta y, sobre todo, basada en una compra consciente. Así se logra un equilibrio perfecto entre las tres partes.

Con este objetivo, BBVA ha lanzado una campaña con la que lleva dos años concienciando sobre la salud financiera y sus tres vértices, que ha aterrizado también en Zaragoza. Los encargados de hacerlo son el reconocido chef Joan Roca, ganador de múltiples estrellas Michelin, la psicóloga Laura Rojas-Marcos y el director Territorial Norte de la entidad, Carlos Gorria. Los tres coinciden en dos ideas comunes: información y planificación.

JOAN ROCA ABOGA POR PRODUCTOS DE PROXIMIDAD, TEMPORADA Y GASTO CONSCIENTE

Hacer la compra es una parte muy importante del presupuesto. El chef Joan Roca afirma que es clave adquirir información antes de comprar, para así hacerlo con consciencia y, además evitar desperdicios. “Hay que ir al mercado, saber que producto viene de cerca y cual, de lejos, ya que ahora lo podemos identificar con facilidad. Hay que aplicar un sentido común a la hora de hacer la compra, que viene marcada por el precio, y si no lo hacemos, acabamos gastando más de lo necesario”, ha indicado.

Por ello, el chef incide en la necesidad de comprar productos de proximidad y de temporada, sabiendo administrar la nevera. A la hora de cocinarlos, se tienen que aplicar las técnicas adecuadas y para hacerlo solo se necesita un clic. También incide en no tirar producto, ya que de manera global se desperdicia más del 30%. “Tiramos cosas que se nos han puesto malas y eso nos ha costado un dinero, además del que ha costado producirlos y el impacto en el planeta. Hay que aplicar conocimiento y conciencia a la hora de cocinar, y eso mejorará nuestra salud financiera”, ha explicado.

También apela a la parte sentimental de la cocina y a la necesidad de recuperar ese momento de cocinar y comer juntos, en familia, algo que está vinculado con la tradición y la memoria. “Es tan reconfortante comer algo que te lleva a un momento concreto de tu vida o a un lugar. Esa memoria gastronómica que todos tenemos y que conviene no perder, hay que recuperar y transmitirla a las nuevas generaciones. Es una forma de mantener identidad, cultura y pertenencia, todo ello a través de la cocina”, ha concluido.

alimentos
Hacer la compra es una parte muy importante del gasto mensual. Foto: Laura Trives

LA PSICOLOGÍA Y EL BIENESTAR, UNA PIEZA CLAVE EN LA SALUD FINANCIERA

La psicóloga Laura Rojas-Marcos afirma que la salud financiera está directamente unida a la salud mental y emocional. “Si tenemos control sobre nuestra educación financiera, nuestra conducta y tenemos la capacidad de tomar buenas decisiones, va a tener un resultado muy positivo en nuestro nivel de estrés, bienestar y en la sensación de descanso. También a la hora de tomar decisiones”, ha recalcado.

Como primer paso para lograrlo, Rojas-Marcos señala hacia el conocimiento que brindan las personas especialistas, que ayudarán a trazar la hoja de ruta. “Hay que incorporar hábitos desde los recursos de nuestra realidad. Una cosa es gestionar lo que deseamos y otra es cuál es nuestra realidad y como se puede utilizar lo que tenemos para poder construir a partir de ahí”, ha indicado.

LA TECNOLOGÍA COMO CLAVE PARA CONSEGUIR UNA BUENA SALUD FINANCIERA

Para lograr una buena salud financiera desde el ámbito económico, BBVA ha lanzado una aplicación que permite, a través de la tecnología, gestionar distintos aspectos como los gastos del día a día, los gastos de colchón para imprevistos o los gastos que provocan las deudas. También la parte fundamental que es el ahorro, todo ello visto desde una anticipación y una planificación sobre la realidad individual. “Lo más importante es la planificación, tener metas y saber cómo tomar decisiones en las distintas partidas y saber que parte de los ingresos quieres dedicar a cada una”, ha recalcado Gorria.

El director territorial ha indicado que la aplicación es intergeneracional y que intentan enseñar a sus clientes a usarla, además de mantener actualizados a sus empleados. “Es capaz de detectar a través del concepto o el emisor que gasto es. Entonces, saber en que estás gastando cada día y poder compararlo con el mes anterior, así como saber que gastos son más frecuentes o los que se repiten cada mes como el alquiler, ayuda mucho a la hora de organizarse”, ha indicado.

Desde la entidad creen que la salud financiera es un concepto clave y apuestan por el en estas tres áreas, que, como indican, a pesar de parecer inconexas están muy relacionadas y son necesarias para lograr ese objetivo. “Todo es complementario, se trata de buscar el bienestar y reducir el estrés en todas las fuentes. Si lo ves desde el punto de vista financiero resulta un poco árido, entonces hemos visto facetas como la psicología y la alimentación que siempre suman”, ha concluido.

Móvil
BBVA ha lanzado una aplicación que permite, a través de la tecnología, gestionar distintos aspectos como los gastos del día a día

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR