YouTube video

Jorge Serrano ha tomado el testigo para liderar la Asociación de Autónomos de Aragón (ATA) durante los próximos años. Lo hará en un contexto cada vez más complicado, tanto por el contexto económico, como por la imagen “muy denostada” que, a su juicio, tiene este colectivo ante la Administración Pública y la sociedad. Por ello, su primer reto será “dignificar” esta figura, que considera clave para el funcionamiento de la economía y del país.

PREGUNTA.- ¿Cómo están siendo las primeras semanas en el cargo?
RESPUESTA.- Ahora es lo fácil, es la ilusión, coger un nuevo proyecto. Agradecimiento por tener la oportunidad de representar a los más de 99.000 autónomos de Aragón, y con muchas ganas, ilusión, retos y proyectos por delante para encabezar esta institución.

P.- Fue el único en presentarse a la elección. ¿Por qué dio el paso?
R.- Llevo desde 2011 en ATA, coordinando la sectorial de Transporte, y conozco muy bien la casa, la seriedad y la responsabilidad con la que se trabaja. Era un momento, en mi vida personal y profesional, en el que debía dar el paso para trabajar por defender un colectivo bastante maltratado en ciertas formas y conseguir otras cosas. He tenido otras presidencias en organizaciones de transporte y creía que era el momento de abrir el abanico y trabajar en esta línea.

Serrano lleva toda la vida dedicado al transporte y coordina la sectorial de ATA

P.- ¿Cuáles son sus principales objetivos al frente de ATA?
R.- Principalmente, dignificar la figura del autónomo. Es una figura que está muy denostada por la Administración Pública y la sociedad, se ha perdido la realidad de lo que significa ser autónomo y la responsabilidad que adquieres cuando montas un negocio y los riesgos a los que te expones tú y tu familia. Eso hay que ponerlo en valor. No se puede demonizar esa figura, hay que tratarla de otra forma, dignificarla. Hay que tener un trato con la Administración fluido, buscar la eliminación de trabas burocráticas. Las trabas tienen un coste económico y de tiempo, y ninguno de los dos recursos les sobra a un autónomo.

También hay que trabajar en la formación. Es muy importante que el autónomo tenga mucha y buena formación para trabajar con la información que recibe cada día. Si no tenemos una formación adecuada, por mucha información que nos llegue, no sabremos utilizarla en nuestro negocio y sector para ser más competitivos y productivos y llevar a cabo las tareas del día a día. Hay muchos caminos donde vamos a empezar a andar a la vez, de una forma seria, responsable y contundente.

«EL AUTÓNOMO ESTÁ SOLO, ES LA MANO DE OBRA, EL JEFE, GESTOR, EMPLEADO, BANQUERO…»

P.- ¿Volver a superar los 100.000 autónomos sería un primer paso?
R.- Sería un paso muy interesante y al que aspiramos, desde luego, pero debemos empezar por todas esas partes, y eso nos llevará también a paliar el relevo generacional, que no existe, y que la gente joven tenga ganas de emprender. Hay que formar, tener talento y retenerlo.

P.- ¿En qué se sienten maltratados por la Administración?
R.- Sobre todo, en las trabas burocráticas. Es complicado tener que hacer todo. Hay que entender la soledad del autónomo. Está solo, es la mano de obra, el jefe, gestor, empleado, banquero… Tienes que perder el tiempo que no tienes en solucionar temas administrativos y creemos que se pueden facilitar muchos de ellos. También hay que ajustar la fiscalidad. Si tenemos retenciones muy altas estamos financiando al Estado. Parece que cuando te devuelven de Hacienda te pones contento, pero realmente estamos pagando de más durante un tiempo muy largo y hemos destinado unos recursos económicos a financiar al Estado cuando deberíamos destinar a nuestro negocio.

Serrano pide al nuevo Gobierno de Aragón «colaboración» para solucionar la vida de los autónomos

P.- ¿Cuál es el estado de salud de los autónomos aragoneses?
R.- Hay que ser optimistas y mirar hacia adelante, pero es duro y difícil. Más del 50% de las pymes declararon pérdidas el año pasado. Eso significa que a final de mes, en lugar de que la empresa te ingrese la nómina, tú se la ingreses. Eso le pasa al autónomo. Trabaja mucho, se expone mucho, normalmente tiene que avalar con sus propios bienes o de familiares para conseguir la financiación y puede ser que a final de mes pierda dinero. Si miramos la macroeconomía hay indicadores que parece que van bien, pero si bajamos al día a día, la realidad es bastante más dura.

«ES MUY IMPORTANTE QUE EL AUTÓNOMO ESTÉ EN LAS REDES SOCIALES»

P.- ¿Por qué estamos viendo cada vez más locales de comercios vacíos y más franquicias? ¿Cómo lo analizan desde ATA?
R.- Como la realidad que es. Sólo que estar en la calle, y nosotros estamos todo el día en la calle, tomando el pulso a la sociedad. Es muy difícil abrir un negocio y mantenerlo. Los locales llevan mucho tiempo cerrados y hay que adecuarlos a las normativas actuales, lo que supone una inversión económica muy importante. La financiación es difícil y cara. Y tenemos que competir con la venta online, que también es un factor muy importante. Todos hemos oído el chascarrillo de local de “vienen, se prueban, y compran por Internet”. Mantener el negocio abierto es muy costoso y, si esa venta no se consigue llevar a efecto, es trabajo perdido. Hay que competir en muchos ámbitos, y de ahí la importancia de la digitalización, la formación y manejar bien ese mundo para ser competitivos.

P.- ¿Está llegando ese mundo online y digital al sector de los autónomos?
R.- Sí, desde luego. Todavía tenemos un trabajo importante para hacer por delante. Ahora estamos con la formación, con el programa del Kit Digital. Es muy importante que el autónomo esté en las redes. Si no estás en redes, no estás en ningún sitio, independientemente de que el negocio esté abierto y funcionando. Hay que trabajar para competir en ese ámbito.

P.- También hay que luchar contra los falsos autónomos
R.- Claro. Para eso tenemos a la Policía Nacional, Ministerio de Trabajo y de Hacienda, que son los que deben detectar esa actividad fraudulenta, sancionar y cerrar. Nosotros nos centramos en los autónomos que legalmente trabajan, pagan sus impuestos y crean empleo. También hay que hacer una labor informativa o educativa en que hay que utilizar los servicios regulados y legales para que esas figuras no tengan cabida en el mercado.

«SER AUTÓNOMO ES UN MUNDO APASIONANTE»

P.- ¿Qué sería lo primero que le pediría al nuevo Gobierno de Aragón?
R.- Sobre todo, colaboración, no estorbar, que nos escuchen. Cuando se escucha a los autónomos salen buenas ideas que funcionan. Queremos que haya un marco favorable para trabajar, crear riqueza y empleo y que la sociedad funcione. Si no hay autónomos, no hay empresas, no hay trabajadores y no hay economía, es decir, no hay país. La administración debe estar del lado de los que arriesgan, trabajan, emprenden y luchan cada día para que el país sea mejor.

P.- Ya sabe lo que es dirigir una asociación de estas características, ya que estuvo al frente de Tradime entre 2011 y 2015. ¿Qué le puede aportar para esta etapa?
R.- Mucha experiencia y cariño a la organización. Es una organización seria, responsable, que lleva muchos años defendiendo los intereses de los transportistas autónomos en Aragón. Hemos trabajado mucho y se han conseguido grandes cosas desde Tradime. Hemos aprovechado muchas sinergias. Soy coordinador de la sectorial de Transporte de ATA desde 2011 y, simultaneando con la Presidencia de Tradime, aprovechamos muchas sinergias y conseguimos cosas buenas para el transporte. Con la actual Junta Directiva y su presidente, José Antonio Moliner, tenemos contacto habitual y convenios de colaboración para lo que necesitemos.

P.- El transporte es también uno de los sectores que están sufriendo los mayores problemas…
R.- Sí, sobre todo por la subida de los combustibles y costes energéticos. Ha sido un desastre. Es un sector en el que el 90% de las empresas tiene menos de cinco camiones, son muy pequeñitas. Existe mucho la figura del “autopatrono”, del conductor que es autónomo y va en su camión. Si es difícil en cualquier otro sector, imagine una persona que está haciendo transportes a nivel nacional o internacional que debe superar las trabas burocráticas o asistir a una hora determinada a un Ministerio o un banco. Todo se complica mucho más. Hemos tenido unos incrementos de costes brutales. Es una tormenta perfecta donde todo impacta sobre el sector. Es un termómetro fiable de la actividad económica. Cuando no había camiones en la carretera todos veíamos un problema. Si no se mueven las mercancías no se mueve la economía. Es un sector duro, muy atomizado, en el que cuesta trasladar los incrementos de costes a los precios y mantener la actividad solvente.

P.- Vamos a acabar con una visión optimista. ¿Qué le diría a un joven para que se haga autónomo?
R.- Que debe hacerlo, por responsabilidad, porque es un mundo apasionante. Tomas tus propias decisiones, creas tus productos, los vendes… Debemos buscar soluciones a necesidades. Es un mundo apasionante. Puedes ser creador de algo que tú has inventado desde el minuto 1 y que debe funcionar. Puedes dar trabajo a otras personas y generas riqueza. Estás haciendo país. Hay que formarse muy bien, salir a competir, y estar.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR