La línea de tren Zaragoza-Huesca dejará de funcionar durante todo el mes de agosto, desde el martes 1 hasta el jueves 31, como ya ocurrió por estas fechas en verano del año pasado. Esto se debe al inicio de la segunda fase de obras que Adif está realizando en el ámbito de Zuera, con el objetivo de acondicionar el trayecto de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona. Debido a esta interrupción del servicio, Adif y Renfe habilitarán un autobús, que parará en todas las estaciones del trayecto entre ambas capitales de provincia excepto en las urbanas de El Portillo y Miraflores.
Otra línea que también se verá afectada durante agosto será Zaragoza-Lérida. En este caso, el viaje se realizará con autobús entre Zaragoza y Grañén, y en tren desde Grañén a Lérida. Este Plan Alternativo de Transporte se realiza para garantizar la movilidad de viajeros en el tramo Villanueva de Gállego-Zuera-Almudevar, que será el afectado por las obras. La compañía ferroviaria informará de las modificaciones de servicio a través del personal de información y atención al viajero, así como a través de sus canales de comunicación.
ACONDICIONAMIENTO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD
Con una inversión superior a los 14 millones de euros, las actuaciones consisten en el acondicionamiento del terreno en el ramal de Huesca de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona. Comprenden obras de mejora del terreno bajo la plataforma de las vías, con el objetivo de incrementar su consolidación, aumentando la capacidad portante del terreno, y evitar futuras afecciones sobre la infraestructura ferroviaria.
Entre junio y julio se están ejecutando inyecciones de mortero en horario nocturno por la parte exterior de la vía, a lo largo de 1,3 km en dos tramos. En estas tareas trabajan de forma simultánea tres equipos de perforación e inyección, que se verán reforzados hasta un total de cinco.
LA FASE PRINCIPAL DE LAS OBRAS CONTARÁ CON CUATRO ACTUACIONES
En agosto se abordará la fase principal, con la finalización de las inyecciones en el terreno (10,6 km con la utilización de 1.332,4 m3 de mortero), el levante de la superestructura de 2,4 km de vía convencional y 2,2 km en estándar, para la colocación de 42.000 m2 de geomanta y para un mejor control de la erosión del terreno, y la construcción de 2,4 km de nueva canaleta de hormigón para el cableado de comunicaciones de la vía de ancho convencional.
También la ejecución de nueva cuneta de 290 metros y una bajante de 14 metros entre las vías de los dos anchos y construcción de 65 metros de drenaje profundo en uno de los extremos del viaducto sobre el río Gállego. Estas actuaciones, contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, y podrán ser cofinanciadas por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).