Pilar Alegría Nadia Calviño Mobilty City Zaragoza
La ministra Pilar Alegría ha acompañado a Calviño en su visita a la capital aragonesa

El Gobierno de España ha anunciado que en las próximas semanas lanzará una nueva convocatoria de los Perte por valor de 850 millones de euros de los Fondos Europeos destinada específicamente a la instalación y despliegue de fábricas de baterías en el país. Lo ha confirmado este sábado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en su visita a Zaragoza para conocer las instalaciones de Mobility City. Este nuevo llamamiento coincide con un momento clave para la llegada a Aragón de la fábrica de baterías del grupo Tata.

“La empresa tendrá su propio calendario para tomar su decisión”, ha respondido Calviño respecto a los plazos en los que Tata podría decidir llegar o no al territorio aragonés. “Lo que les puedo garantizar es que el Gobierno de España ha estado al lado de Aragón como una candidata que tiene todas las ventajas para poder convertirse en la sede de la nueva fábrica”, ha asegurado.

YouTube video

En este sentido, la vicepresidenta primera ya habría trasladado al presidente de Tata su respaldo a este proyecto en la Comunidad Autónoma. Incluso, ha puntualizado, también trabajará por seguir impulsando todas aquellas iniciativas que permitan a esta tierra “posicionarse como una de las zonas líderes en Europa en la nueva economía verde y digital”.

Nadia Calviño Pilar Alegría Zaragoza
Calviño apuesta por la llegada de la fábrica de baterías a Aragón

Hay que recordar además que, hasta el momento, Aragón ha recibido unos 1.600 millones de euros de los fondos europeos. De ellos, 800 millones se transfirieron al gobierno autonómico y otros 800 los han conseguido las empresas aragonesas participando en las convocatorias del Gobierno de España.

APUESTA POR EL VEHÍCULO ELÉCTRICO

En total, el Perte del vehículo eléctrico y conectado va a suponer una inversión de más de tres mil millones de euros. En un primer lugar, se lanzó una convocatoria que permitió a Stellantis recibir más de 50 millones de euros para la modernización de su fábrica en Figueruelas y la fabricación de modelos eléctricos. Ahora, esta segunda convocatoria estará destinada a las fábricas de baterías con otros 850 millones de euros.

Precisamente sobre esa posible llegada también de una fábrica de baterías del grupo Stellantis se ha pronunciado Calviño. Ella misma ha confirmado que el diálogo con los grandes ensambladores es “constante” y ha incidido en que siempre apoyarán la instalación de inversiones en España “con un compromiso claro con esta tierra que es, sin duda, una de las que tiene una posición de liderazgo en toda la cadena de valor para producir ese vehículo eléctrico y conectado del futuro”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR