La Comunidad aspiraba a acoger en la nueva plataforma logístico-industrial Luis Zubieta de Zuera

Nuevo golpe a las aspiraciones de Aragón de conseguir una fábrica de baterías. El grupo indio Tata Motors va a anunciar de forma inminente la implantación de su macroproyecto en la localidad de Somerset, en Reino Unido, según han informado durante la tarde medios británicos como la BBC, Bloomberg o Financial Times, que citan fuentes de las negociaciones. Incluso, algunos de ellos aseguran que el anuncio podría llegar este mismo miércoles.

La Comunidad aspiraba a acoger en la nueva plataforma logístico-industrial Luis Zubieta de Zuera a esta gigafactoría, después de que la de Volkswagen se marchara a Sagunto, pero tampoco ha logrado concretar este proyecto.

Esta decisión se produce apenas tres días después de que la ministra de Economía, Nadia Calviño, asegurara desde Zaragoza que Aragón mantenía todas las opciones de acoger esta gigafactoría, y dejando en manos de la empresa india los plazos para la confirmación de la ubicación. “Lo que les puedo garantizar es que el Gobierno de España ha estado al lado de Aragón como una candidata que tiene todas las ventajas para poder convertirse en la sede de la nueva fábrica”, afirmaba ante los medios desde el Mobility City, añadiendo que incluso había mantenido conversaciones con el presidente del grupo para posicionar a Zuera como posible elección.

En esa misma visita, Calviño anunciaba que en “próximas semanas” se lanzaría la segunda convocatoria del Perte del vehículo eléctrico, que estaría enfocada, sobre todo, a la captación de fábricas de baterías, con 850 millones de euros. En cualquier caso, la vicepresidenta de Asuntos Económicos abría la puerta a proyectos de otras compañías, como Stellantis, confirmando que los diálogos con los grandes ensambladores es “constante”.

Según informaciones de los medios de comunicación británicos, Tata exigía a Downing Street más de 500 millones de libras para implantar allí la gigafactoría de baterías para sus vehículos Jaguar Land Rover. En este caso, desde el Gobierno de Aragón siempre se ha cedido la responsabilidad de negociar al Gobierno central, ya que esas cifras escapa de todas las posibilidades del Ejecutivo autonómico, y manteniendo que se seguía trabajando con “varias líneas” para atraer una de estas fábricas.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR