El número de viviendas hipotecadas en Aragón ha descendido un 19,2% en mayo respecto al mes anterior, pero la caída es todavía mayor en comparación anual, donde ha descendido un 20,9%. Así, Aragón se posiciona como la sexta comunidad con menos descenso. De esta manera, se registraron 887 hipotecas sobre viviendas, según publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El capital prestado para este tipo de operación en mayo fue de 99,3 millones de euros, lo que representa un descenso del 24% respecto al mismo mes de 2022 y un aumento del 4,7% en comparación con el mes de abril.
Sumadas fincas urbanas y rústicas, el número total de hipotecas en mayo ascendió en Aragón a las 1.161, superando los 173 millones de euros de capital. Se firmaron contratos en 38 fincas rústicas (4,8 millones de euros) y en 1.123 fincas urbanas (168,4 millones de euros). Dentro de las 1.123 fincas urbanas, se firmaron contratos en 887 viviendas, 7 en solares y 229 en otras fincas.
LAS HIPOTECAS CAEN UN 24% A NIVEL NACIONAL
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas es de 33.398, un 24% menos que en mayo de 2022. El importe medio es de 141.798 euros, con una disminución del 4,6%.
El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad en mayo (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) es de 164.430 euros, un 3,4% superior al del mismo mes de 2022.
El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanza los 7.141,1 millones de euros, un 19,7% menos que en mayo de 2022. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 4.735,8 millones, con un descenso anual del 27,5%.
EL TIPO DE INTERÉS MEDIO SE SITÚA EN 3,5%
Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en mayo, el tipo de interés medio al inicio es del 3,50% y el plazo medio de 23 años. El 40,6% de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 59,4% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 3,22% para las hipotecas a tipo variable y del 3,74% para las de tipo fijo.
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en mayo son Andalucía (7.111), Cataluña (5.759) y Comunidad de Madrid (5.078). En las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.080,8 millones de euros), Cataluña (922,8 millones) y Andalucía (840,5 millones). Por último, las que presentan mayores tasas de variación anuales en el capital prestado son Principado de Asturias (11,8%) y Cantabria (7,2%).