Puede alcanzar hasta 130 kilómetros por hora, es autónomo, tiene capacidad para dos personas, soporta hasta 220 kilos y está siempre listo para emergencias. El «aerotaxi» EH216 de la empresa EHang es el más avanzado y maduro del mundo y ahora aterriza en Mobility City para mostrar a zaragozanos y visitantes hasta dónde está llegando el desarrollo tecnológico en materia de movilidad. Con 37.000 vuelos acumulados en doce países de Asia, Europa, Norte América y Oriente Medio, el vehículo ya está funcionando con pasajeros en China y Japón y sin ellos en Europa, aunque se prevé que la autorización para poder hacerlo llegue pronto. En España, la Policía Nacional dispone de uno de ellos enfocado a misiones de respuesta ante emergencias y seguridad pública puesto que el dron les permite llegar a zonas contaminadas o de difícil acceso y complementarlo con sus medios aéreos.
La versión del vehículo que ha llegado hasta Mobility City es la de transporte de pasajeros, aquella que en países como Japón y China complementa la movilidad aérea existente y que, en un futuro no muy lejano, será una opción más en muchos otros países para ir de un lugar a otro. De hecho, el director comercial de EHang para Europa y América Latina, José Ignacio Rexach, ya ha hablado en la presentación de este martes de cuánto costaría un viaje en uno de estos «aerotaxis». «Tiene que ser un coste equivalente en cuanto a transporte por pasajero a lo que podría ser un viaje en taxi o en un Uber. Es uno de los objetivos que nos hemos marcado puesto que esta tecnología ha sido creada, entre otras cosas, para democratizar el transporte aéreo».
Además de la versión de transporte de pasajeros, el vehículo cuenta con otras dos más: la logística, con un compartimento de carga para misiones de transporte, y la de apagar fuegos. En esta última se utiliza la carga de pago para llevar retardantes y sistemas de dispersión de líquido y de extintores de fuego. La Policía Nacional recibió uno de ellos en 2021 para poder replicar aquellas misiones que se hacían en China durante la pandemia. «Se utilizaba para poder empezar a evacuar a personas o para repartir medicamentos evitando la propagación del virus, por eso no llevaba un piloto a bordo y solo trasladaba a las personas que pudieran estar infectadas», ha explicado Rexach haciendo alusión a que las fuerzas de seguridad españolas lo utilizan, sobre todo, en incendios donde hay personas retenidas.
Tanto el director comercial como la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, han manifestado su deseo y su convicción de que uno de estos vehículos pueda sobrevolar Zaragoza «pronto» gracias a un acuerdo de colaboración entre la empresa y el Consistorio. «Queremos dar impulso al desarrollo de la movilidad aérea en nuestra ciudad. Nos propusimos ser un referente en materia de movilidad para que el nombre de Zaragoza vaya siempre vinculado a la innovación y sobre todo a una forma de movilidad más sostenible», ha asegurado la alcaldesa.
De hecho, Zaragoza fue la primera ciudad europea en autorizar un espacio de pruebas y entrenamiento de drones en entorno urbano, el Hera Drone Hub. Allí se hacen tests tecnológicos y logísticos para poder volar aeronaves no tripuladas en la ciudad. «Aquí se están desarrollando pruebas para que podamos fijar la normativa del futuro. Es difícil avanzar en una tecnología como es la movilidad aérea en Europa frente a cómo lo está haciendo en otros países del mundo y por eso este acuerdo nos permite tener una vía de comunicación y de desarrollo», ha explicado Chueca.
Asimismo, también ha recordado que desde 2020, Zaragoza está inmersa en un proyecto europeo, Flying Forward, en el que hace pocos meses se pudieron hacer pruebas para introducir el uso de drones para salvamento en la Unidad de Protección Civil y de Bomberos y poder así localizar a desaparecidos.
Por su parte, el director de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo Escrig, ha señalado que «Mobility City quiere convertirse en el centro del debate de la movilidad y de la tecnología. Con esta megadron el visitante podrá ver los avances que se están haciendo en esta materia y la evolución tecnológica». Además, ha subrayado que es un «museo vivo» en el que constantemente cambian los vehículos y las exposiciones. En concreto, el dron estará en el Puente de Zaha Hadid hasta, previsiblemente, junio del año que viene.