La consejera de Economía, Marta Gastón
El Gobierno sigue en funciones a la espera de que Azcón cierre su investidura

La todavía consejera de Economía en funciones, Marta Gastón, ha afrontado este jueves la que puede ser su última comparecencia posterior a la Encuesta de Población Activa. Y es que continuará ahí mientras Jorge Azcón no logre un pacto de investidura, una posibilidad con la que incluso ha bromeado pero que pide que sea pronto. Lo que sí deja al final de esta etapa, como ha señalado, son algunos de los mejores datos de empleo desde el inicio de la Administración Lambán o incluso antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, en 2008.

Remontándose a hace ocho años, Gastón ha recordado que en 2015 la tasa de paro era del 17% y ahora se ha reducido hasta el 8,59%, “casi la mitad”. Asimismo, las 650.000 personas que componen la población activa en Aragón, es decir, que trabajan o buscan empleo; también son una cifra récord si se comparan con el resto de segundos trimestres del año de la serie histórica. Más concretamente, se trata del dato más alto desde este mismo periodo del año 2008. Lo mismo ocurre con los 594.000 ocupados, solo superados en cerca de 2.000 personas por el cuarto trimestre de 2021.

Al otro lado de la balanza, los 55.900 desempleados con los que la Comunidad ha cerrado julio representan también el dato más bajo en este mismo periodo desde 2008. “Es una fotografía de un mercado laboral robusto”, ha calificado la titular de economía.

TEMPORALIDAD, EMPLEO FEMENINO Y PARO JUVENIL

Otro de los puntos en los que se ha detenido Gastón es el aumento de contratos indefinidos a raíz a la implantación de la reforma laboral. De los en torno a 570.000 asalariados que tiene Aragón, 426.100 lo son mediante esta modalidad de contratación, lo que ha reducido la tasa de temporalidad al 16% para seguir por debajo de la media nacional (17,81%). Y es que, “salvo por el cuarto trimestre de 2022”, Aragón atraviesa la tasa “más baja de toda la serie histórica” contando incluso 2007 y 2008. Fueron años de grandes cifras de empleo, pero la consejera ha matizado que no siempre venían acompañadas de contratos de larga duración o indefinidos.

Uno de los datos que puede emborronar esta Encuesta de Población Activa es que el paro femenino es superior que el masculino. No solo eso, sino que entre los hombres se ha producido un “fuerte incremento” en lo que a población activa se refiere (308.100 mujeres activas por 324.400 hombres). Por ello, y aunque esta EPA trae un incremento en la empleabilidad de las mujeres, Gastón ha pedido continuar en la línea de las políticas de igualdad en el ámbito laboral, a través de la conocida como “discriminación positiva”, si así se requiere.

En la misma línea, el paro juvenil, comprendido entre los 16 y los 24 años, se situó este segundo trimestre de 2023 en el 27,3%. También queda trabajo por delante para el siguiente Ejecutivo, de acuerdo a la responsable de Economía, pero esa cifra llegó a estar en el 44,18% en 2015. A esto se suma otra causa, y es que existe a su juicio una mayor voluntad de buscar empleo activamente, aunque sea de forma estacional. De este modo, pasan a formar parte de la población activa y, si no consiguen un puesto, computan como parados.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR