A última hora de este domingo, 30 de julio, se conocía la muerte de un trabajador de la empresa Ogisa Infraestructuras en Orihuela del Tremedal (Teruel). Al parecer, ha muerto aplastado por una máquina mientras se rellenaba una zanja de tuberías en la localidad . Por tercera vez en lo que va de mes, Comisiones Obreras (CCOO) se ha concentrado a las puertas de su sede en el paseo Constitución para pedir terminar con esta lacra. “¡Hay que poner fin a esta sangría! Es intolerable”, reclamaba el secretario de Salud Laboral de CCOO en Aragón, Luis Clarimón. Con el accidente mortal de ayer, julio se tiñe de negro en el ámbito laboral: hasta seis personas han fallecido en sus puestos de trabajo, lo que eleva a 17 los muertos en la Comunidad en lo que va de año.
noticias relacionadas
“Según el Banco de España, los beneficios de las empresas crecieron siete veces más que los salarios en 2022. Estos son sus beneficios, y nosotros ponemos los muertos para que ellos se llenen los bolsillos. ¡Basta ya!”. Así comenzaba el manifiesto del sindicato, que destacaba que la prevención “no es un gasto”, sino más bien una inversión.
Por ello, han exigido el “máximo rigor” en la investigación de estos hechos, a los que se han referido como “luctuosos” y han alzado la voz para que las empresas cumplan de manera estricta la legislación. También han instado a la Fiscalía a “ponerse a trabajar” y a que “siente en el banquillo de los acusados a los responsables de estas muertes”.
Tras la lectura, se ha guardado un minuto de silencio para condenar los accidentes laborales. “Sabemos que cuando los atropellos en automóvil se introdujeron en el Código Penal, los accidentes de tráfico se redujeron. Aquí tiene que suceder lo mismo”, ha relatado Clarimón.
MEDIDAS PARA EVITAR LOS ACCIDENTES LABORALES
La mayor parte de los accidentes mortales que han sucedido en la Comunidad este mes se han dado en empresas pequeñas y muy pequeñas que, en palabras de Clarimón, son “la mayor parte” del tejido productivo español y aragonés.
Ante esta situación, desde CCOO piden tomar medidas especiales para llegar a ese tipo de empresas. ¿Cómo? Redoblar las inspecciones y los controles es lo que solicita el sindicato de trabajadores. Para ello, explican, hay que contar con más recursos humanos. En ese sentido, llevan “tiempo reclamando” la figura del delegado territorial, que ya está implantada en La Rioja, Navarra y Asturias. Se trata de una figura que visita a esas pequeñas y medianas empresas para hacerles propuestas de mejora de la prevención y, en caso de no responder a esas iniciativas, avisar a los inspectores de trabajo.
“Vamos a trabajar para ganarnos la vida, no para perderla”, ha concluido Clarimón.