La consejera de Economía en funciones, Marta Gastón, ha valorado los datos del paro de julio de 2023, que han dejado 52.814 parados en Aragón, un 9,98% menos que el mismo mes del año pasado. En la que posiblemente sea su última intervención en el cargo, la consejera ha querido recalcar la labor que el Gobierno de Javier Lambán ha hecho durante estos ocho años al frente de la comunidad, especialmente en materia de empleo. “En 2015, cuando llegó el presidente Lambán, recibíamos una cifra de 91.804 parados y cerramos con una diferencia que consideramos relevante, ya que estamos hablando de 38.990 parados menos”, ha indicado.
Un hito alcanzado que, como ha explicado Gastón, se ha dado en unos años difíciles para la economía debido a una sucesión continua de crisis que han afectado al empleo. “Hemos atravesado una pandemia, la invasión rusa de Ucrania, una crisis de tensiones en cuanto a suministros industriales y diversos problemas meteorológicos para el sector agrícola y aún así, es una diferencia considerable”, ha indicado.
Así, ha instado al próximo Ejecutivo, que todavía está por constituirse después de las elecciones del 28 de mayo, a seguir en esta línea para alcanzar “la ambición a la que aspiramos en la comunidad”, que es “el pleno empleo”. Un objetivo que el presidente Lambán marcó para 2024, donde se lograría un desempleo que se situará por debajo del 5% de la población activa.
COMPARACIÓN CON 2019 Y 2008, DOS AÑOS CLAVE
La consejera también ha querido comparar los últimos datos con años relevantes como son el 2019, al ser el previo a la pandemia, y 2008 por el impacto en el empleo que tuvo tanto la Expo Zaragoza como el boom inmobiliario. En julio de 2019 había 60.454 parados en Aragón, por lo que la reducción ha sido de 7.640 personas. Por otro lado, si nos remontamos a julio de 2008 (48.787 parados) la cifra de 2023 es mayor, pero se posiciona como la más baja desde ese año.
Una buena tónica que se repite, como viene siendo habitual en los últimos meses, en el número de afiliados a la Seguridad Social. “Alcanzamos un récord en la serie histórica con 614.657 afiliados”, ha recalcado Gastón. Así, Huesca se sitúa como la provincia de España en la que más ha crecido la afiliación en comparación anual (5,10%) con 5.441 nuevos afiliados.