Coches
En cuanto a vehículos electrificados, en julio hubo 123 matriculaciones en Aragón, un 13,89% más que hace un año.

Las ventas de turismos y todoterrenos continúan incrementándose en Aragón con respecto a las del año pasado, según los datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), junto a Faconauto y Ganvam. Así, en la comunidad se matricularon 1.465 vehículos en julio, un 11,1% más que en el mismo mes de 2022. Además, entre enero y julio, las ventas ascendieron a 10.945, un 31,3% más que en este periodo hace un año.

De estos 1.465 vehículos que se matricularon en julio en la comunidad, 662 fueron de gasolina, un 31,35% más que en el mismo mes de 2022 y 147 de diesel (-32,26%). El resto, fue de otros combustibles (9,7%). En Huesca hubo 217 matriculaciones, siendo Seat la marca más vendida, en Teruel fueron 76 con preferencia por Renault y por último, en Zaragoza fueron 1.172, con el auge de Jeep.

SUBEN LAS MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS, HÍBRIDOS Y A GAS

En cuanto a vehículos electrificados, en julio hubo 123 matriculaciones en Aragón, un 13,89% más que hace un año. Destaca la subida en el acumulado de enero a julio, que es del 59,20% con 1.194 vehículos.

Por otro lado, hubo 506 matriculaciones de híbridos en julio, lo que supone un incremento anual del 4,33%. En este caso, la subida en el acumulado de enero a julio es todavía mayor y se incrementa un 74,71% con 4.614 matriculaciones.

En el caso de los vehículos que funcionan con gas, hay 77 matriculaciones en julio en la comunidad, con una subida anual del 327,78%. Entre enero y julio hubo un total de 292 vehículos inscritos, con un incremento de 79,14%.

A NIVEL NACIONAL LAS VENTAS ENCADENAN SU SÉPTIMO MES DE CRECIMIENTO

A nivel nacional, las ventas encadenan su séptimo mes de crecimiento en 2023, cerrando julio con un total de 81.205 unidades vendidas, un 10,7% más que el mismo mes del año anterior. La estabilización en los ritmos de producción y al empuje del canal de empresas ha permitido esta alza en las ventas. En el acumulado del año, se alcanzan las 586.626 unidades, mejorando un 22% el año anterior.

Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, indicaba que «estamos un 30% por debajo de lo que hacíamos en el año 2019, pero lo más relevante es que el mercado siga sumando crecimientos y que no dé muestras de debilidad. De cara al segundo semestre del año, nuestra previsión es que estos crecimientos se mantengan”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR