Atraer una fábrica de microchips será uno de los grandes retos que asuma el futuro presidente de Aragón, Jorge Azcón, durante sus cuatro años de Gobierno. El popular se propone “no repetir los fracasos” de las factorías de Volkswagen y Tata, por lo que va a “intentar por todos los medios” que Broadcom, que ya anunció la implantación de una planta de estas características en España, elija a Aragón como destino.
De hecho, ha recordado que, como alcalde de Zaragoza, ya escribió a Pedro Sánchez para posicionarse como posible ubicación, consciente de que el Perte de los semiconductores, dotado con 12.250 millones de euros, iba a abrir la puerta a grandes inversiones de potentes multinacionales del sector. Para ello, se elaboró un informe para identificar 15 millones de metros cuadrados de terrenos “idóneos” para albergar este tipo de gigafactorías. “Me corresponde ahora redoblar esa voluntad desde la presidencia del Gobierno autonómico. No podemos dejar que pasen más oportunidades de largo”, ha afirmado.
Igualmente, el líder popular ha prometido que entrará en contactos con las empresas interesadas en invertir en la Comunidad, con el objetivo de “hacer balance” del estado de las negociaciones y “aprovechar al máximo” ese interés. En este sentido, Lambán, en una de sus últimas intervenciones públicas, ya avisó de que había una quincena de empresas muy interesadas en instalarse en Aragón y esperando un Gobierno pleno de funciones que certifique las conversaciones.
PLAN PIRINEOS BASADO EN LA SOSTENIBILIDAD
Por otro lado, Azcón ha confirmado su objetivo de plantear un Plan Pirineos que modernice la oferta turística “acorde con el momento en el que vivimos” y la prepare para el futuro, con una diversificación que permita atraer visitantes durante cualquier época del año. “Hay que facilitar a quienes quieren invertir en un Pirineo desestacionalizado puedan tener las oportunidades adecuadas”, ha añadido.
En este sentido, y sin mencionar la tan polémica unión de estaciones a través de Canal Roya, ha anunciado que abrirá un proceso de diálogo con la DPH, ahora gobernada por el PP, y las comarcas de La Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Ribagorza para cerrar ese Plan Pirineos que tenga como base la sostenibilidad. “Toda acción del Gobierno debe ser ejercida con medidas ambientalmente sostenibles y que encajen dentro del esfuerzo irrenunciable por luchar contra la emisiones contaminantes y el cambio climático”, ha asegurado.
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE RENOVABLES
Asimismo, ha ratificado otro de sus anuncios en campaña, como la puesta en marcha de una Comisión de Investigación sobre la implantación de renovables en la Comunidad para estudiar la actuación del Inaga en este proceso. “Estamos plenamente a favor de las renovables, pero debemos despejar cualquier sombra de sospecha sobre cómo se han implantado en nuestro territorio”, ha afirmado, anunciando también la creación de un Observatorio de la Energía.
AYUDAS AL SECTOR PRIMARIO
Finalmente, en materia económica, el nuevo Ejecutivo lanzará ayudas directas para combatir los efectos de la sequía sobre los agricultores y ganaderos y “evitar el cierre de las explotaciones”. Además, se propone revertir “problemas estructurales” como el “escaso” relevo generacional. “No podemos permitir que lugares con actividad económica sean un desierto para el desarrollo. Invertiremos todos los esfuerzos para que los jóvenes puedan vincular su actividad y su proyecto a las actividades agrícolas y ganaderas”, ha aseverado.