La fruta pasa a estar en negativo, en un -7,1%, a crecer un 10,1% en positivo

La tasa anual de inflación en el mes de julio se situó en el 1,8% en Aragón, siete décimas más respecto a la registrada en junio, debido fundamentalmente a la subida de los precios de carburantes frente al descenso de hace un año, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata, de nuevo, de la cifra más baja del país, empatada con Castilla-La Mancha, e incluso lejos del conjunto de España, cuya inflación era del 2,3% anual, cuatro décimas por encima del dato de junio.

No obstante, los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas continúan disparados, situándose en el 10,7%, más de un punto y medio por encima de junio, un comportamiento es debido, principalmente, al aumento de los precios de la fruta, que pasa a estar en negativo, en un -7,1%, al 10,1% en positivo, y, en menor medida, a los aceites y grasas y el pescado y marisco. Además, la carne de porcino crece un 17,8% y el azúcar se sitúa en un 33,8% anual.

En segunda posición se situaba en junio de nuevo el grupo de consumo de Bebidas alcohólicas y tabaco (7,5% anual), seguido de cerca por el Ocio y la cultura (6,7%), Restaurantes y hoteles (6%). A ya más distancia se encuentran otros grupos como las Comunicaciones (que crece del 2,4% al 4,3%), Enseñanza (3,3%), Muebles y artículos del hogar (3,2%) o Sanidad (2,7%).

En sentido contrario, la tasa de inflación en Aragón era negativa en junio en los dos grupos de consumo más relacionados con la energía. Así, y pese al aumento de los precios del carburante, el Transporte sigue con una tasa negativa del 5,1%, mientras que en Vivienda la caída sigue acentuándose hasta el 15,7% anual.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR