Stellantis
Stellantis Figueruelas optará a este segundo Perte VEC como ya hizo en la convocatoria anterior, en la que se le adjudicaron 52 millones

La ventanilla para optar a la segunda línea de ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC II) ya está abierta. Los proyectos se pueden presentar hasta el 15 de septiembre y las ayudas se dividen en dos líneas, una para la producción de baterías y otra para planes de inversión. En total, el presupuesto asciende a unos 559 millones de euros. Salvo sorpresa, Stellantis Figueruelas optará a este segundo Perte VEC como ya hizo en la convocatoria anterior, en la que se le adjudicaron un total de 52 millones. Se trata de una forma de conseguir inversión para asegurar el futuro de la planta zaragozana, un futuro que pasa por la producción masiva de vehículos eléctricos.

Stellantis Figueruelas ya ensambla la versión enchufable del Opel Corsa y está a la espera de la producción de nuevos vehículos, en concreto, el Lancia Ypsilon y el Puegeot e-208. El primero se fabricará en exclusiva en la planta zaragozana y ya ha salido el primer modelo de sus líneas como anunció el CEO de Lancia, Luca Napolitano. En cuanto al Peugeot 208, tras las dudas de que el modelo podría irse a Francia, desde el Gobierno de Aragón y la propia empresa aseguraron que su producción será en Figueruelas e incluso se ha visto en pruebas por la fábrica.

LA PLATAFORMA STLA, UN PUNTO CLAVE PARA FIGUERUELAS

Como fechas aproximadas se espera que la fabricación del Lancia comience a partir de abril de 2024 y la del Peugeot a finales de este año. Así, se asegura la continuidad de la planta de Figueruelas en un futuro marcado por el vehículo eléctrico, que pasa por la instalación de una plataforma STLA para su fabricación. Un punto que resulta clave y que fue una de las grandes demandas por parte del Comité de Empresa para firmar el Convenio Colectivo con vigencia hasta 2027.

En total, la ventanilla del Perte VEC II cuenta con unos 559 millones aproximadamente, de los que serán convocados unos 344 en forma de subvención y el resto en forma de préstamos. Al igual que en la primera convocatoria de este Perte, la resolución de los proyectos será por concurrencia simple, es decir, por orden de llegada, aunque todavía se desconoce la fecha en la que se publicará.

Además de Stellantis, que en España cuenta con otras dos plantas en Vigo y Madrid, se espera que a esta convocatoria concurran otros gigantes automovilísticos como Seat o Renault.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR