Desde la Denominación de Origen esperan superar “con creces” la mala campaña del 2022

El melocotón de Calanda llega con dos meses de antelación gracias a la entrada de dos nuevas variedades que ofrecerán más posibilidades a los productores. Se trata de frutas que han dado unos niveles de calidad y color “excelentes”, tal y como valoran desde la Denominación de Origen, que esperan incrementar este año la recogida hasta acercarse a los cuatro millones de kilos, que sería casi duplicar la del año pasado, lastrada por las heladas.

En concreto, explica el presidente de la D. O., Samuel Sancho, son “cruzamientos” de las variedades tradicionales, Jesca, Evaisa y Calante, pero “mejorando algunos aspectos” de calidad y fortaleza frente a las heladas, aunque quizá lo más significativo sea su recolección temprana. “Empezamos a finales de agosto y hay más tiempo hasta principios de noviembre para producir este melocotón. Antes acumulábamos en un mes toda la producción. No se podían tener tantas hectáreas. Ahora hay más margen para tener más hectáreas y producción”, ha señalado.

Todo un largo trabajo de investigación para introducir estas nuevas variantes en la Denominación de Origen, y que permite al agricultor poder elegir la variedad que mejor se adapte a su calendario, necesidades y condicionantes del terreno y la zona. “El objetivo era alargar la recolección. Había variedades que tenían problemas en septiembre y las hemos corregido y mejorado. Hemos conseguido que no se caigan, que tengan un color potente y mejorando aspectos a corregir”, ha afirmado Sancho.

SUPERAR LA MALA CAMPAÑA DEL 2022

Con todo, desde la Denominación de Origen esperan superar “con creces” la mala campaña del 2022, donde una helada general mermó la producción en todo el territorio hasta los dos millones de kilos. Ahora, con todas las novedades y una meteorología más favorable en términos generales, las previsiones oscilan entre los tres y los cuatro millones de kilos, aunque siempre optando por la cautela ante posibles granizadas o heladas de última hora.

En esta ocasión, el pedrisco ha afectado principalmente a las zonas de Albalate del Arzobispo o Puigmoreno, mientras que el resto de las hectáreas se encuentran en buen estado. “Ha habido granizo que merma un poco la producción, pero como era un año normal hay cantidad. Si no hay más contratiempos, se puede hacer una campaña aceptable”, ha valorado el presidente de la Denominación de Origen.

Una producción que va destinada fundamentalmente al mercado nacional, pero sin olvidar la exportación al resto de Europa, con numerosos países ya atraídos por el melocotón de Calanda. “Está muy valorado en toda España. Se exporta básicamente a Portugal, Alemania, Suiza y algo a Italia, pero depende de la cantidad que haya para vender más o menos. El mercado nacional consume muchísimo”, ha detallado Sancho.

ESCASEZ DE MANO DE OBRA

Donde ha habido más escasez es en la mano de obra, ya que apenas han podido contratar nuevos trabajadores que ayuden en la recolección. “Ha ido muy justita. Hay escasez de personal. Estamos muy justos. Espero que a lo largo de la campaña, cuando terminen otros sectores, se puedan ir incorporando, pero ya lo llevamos arrastrando varios años desde la pandemia”, ha lamentado.

Este será uno de los temas que esperan trasladarle al nuevo consejero de Agricultura del Gobierno de PP y Vox, Ángel Samper, a quien le pedirán medidas y actuaciones para atraer más gente al sector. “Vamos a estudiarlo con el nuevo Ejecutivo y en esa línea empezaremos a trabajar. También queremos escucharle y ver qué ideas llevan”, ha añadido Sancho.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR