Ibercaja ha inaugurado un nuevo espacio de encuentro, desarrollo profesional, experiencia y convivencia ciudadana en su sede central de Zaragoza. “Espacio Xplora” surge con el propósito de reimpulsar la modernidad que representó para la estética de la capital aragonesa la inauguración del edificio principal de la Entidad en 1980.
Ibercaja ha concebido Espacio Xplora como un punto de encuentro entre personas, empresas, ideas y proyectos, un lugar donde explorar nuevas oportunidades de conocimiento, experiencia y relación. Con este espacio, Ibercaja abre las puertas de su sede central a la ciudad y a la sociedad aragonesa, integrándolo en el entorno que le rodea, en pleno centro de la ciudad de Zaragoza.
“Desde nuestro origen, en Ibercaja estamos profundamente vinculados y comprometidos con Zaragoza y nuestra sede es un edificio muy emblemático del corazón de la ciudad. Manteniendo ese espíritu, además de seguir aportando el factor innovador y de renovación urbana, hemos acometido el diseño y remodelación de las nuevas instalaciones en la planta baja del edificio, que constituirán un punto de encuentro para todos los ciudadanos”, ha subrayado Nacho Torre, director de Marketing y Estrategia Digital de Ibercaja.

La presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández; la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y los vicepresidentes del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco y Mar Vaquero, entre otras autoridades, han asistido a su presentación, iniciando la jornada de puertas abiertas que la entidad ha programado con diferentes grupos de instituciones, medios de comunicación, clientes, organizaciones empresariales, asociaciones de directivos, comerciantes y federaciones deportivas.
“Con esta inversión, redoblamos nuestra apuesta por Zaragoza y Aragón con la responsabilidad que nos confiere ser líderes indiscutibles del sector financiero en esta Comunidad”, ha afirmado Antonio Lacoma, director Territorial de Ibercaja en Aragón.
Ibercaja ha concebido Xplora como un lugar abierto a todas las personas que quieran ampliar conocimientos asistiendo a eventos o ciclos sobre temáticas de actualidad, o a través de experiencias ligadas a las nuevas tecnologías, un lugar donde mantener un encuentro profesional en un espacio cómodo habilitado para ello, o donde reunirse con un experto de Ibercaja. Para ello, el usuario puede efectuar su reserva a través de Internet: xplora.ibercaja.es.
Xplora es además un espacio accesible, sin barreras arquitectónicas que dificulten la circulación y el acceso, y equipado con la señalización de la nueva tecnología Navilens para personas con discapacidad visual.
El espacio Xplora se compone de cinco zonas diferenciadas: Zona Xcaparate; Zona Xploramos; Zona Xperiencia; Zona Xperto y Antesala del Patio de la Infanta.
RENOVACIÓN DE LA PLAZA
Todos estos espacios se complementan con la renovación de la Plaza de Ibercaja, que constituye un elemento significativo dentro del gran espacio urbano que es la Plaza de Basilio Paraíso, un legado de la Exposición Hispano Francesa de 1908. Desde la inauguración de la sede central, en 1980, ha contenido jardines, arbolado y diferentes propuestas artísticas que, tras la reforma, han pasado a conservarse en el Monasterio de Cogullada.
La remodelación de la Plaza tiene el propósito de ofrecer un espacio de encuentro ciudadano abierto y accesible, eliminando barreras arquitectónicas y siendo más cómodo y transitable para los ciudadanos, mejorando también los accesos a la oficina principal y a la sede de Ibercaja Banco.
El peatón encontrará nuevos hitos en esta Plaza, como el gran símbolo de Ibercaja Banco, realizado en granito de casi tres metros de altura y cinco toneladas de peso, así como otros elementos urbanos de descanso y encuentro: unos bancos cilíndricos de hormigón con luz retroiluminada, un tótem digital donde poder mostrar contenidos de interés para el ciudadano, y una fuente con surtidores verticales desde el suelo que cuenta con iluminación nocturna como homenaje al Río Huerva que transcurre de forma soterrada cerca de la plaza.
El suelo arquitectónico de la Plaza, liso y sin barreras, permite que todas las personas puedan recorrerlo, utilizarlo y visitarlo de manera sencilla. Además, se han incorporado 16 árboles naturales -Tilos y Prunus- para generar zonas de sombra, siguiendo las mismas especies del entorno urbano que conforma la Plaza de Basilio Paraíso.