Exportaciones
El 70% de las exportaciones aragonesas tienen como destino la Union Europea

Las exportaciones aragonesas han crecido un 3,05% en el primer semestre del año, alcanzando los 8.550 millones. Un dato que es inferior al acumulado nacional, que se posiciona en un 4,73%, lo que refleja un cambio de tendencia con respecto a la registrada en meses anteriores, donde el crecimiento aragonés se posicionaba por encima del de España. Son unas cifras que se han analizado este viernes en la Comisión de Internacionalización de CEOE Aragón, donde su presidente, Daniel Álvarez, las ha calificado como positivas, pero apuntando hacia una ralentización.

Como motivos de esta desaceleración, Álvarez ha señalado hacia un mayor peso en la comunidad del sector agroalimentario y automovilístico en la comunidad, que suponen más del 50% de las exportaciones. “Lo que es exportación agroalimentaria y automoción ha ido bien, pero si es cierto que se ha ralentizado. Con las circunstancias macroeconómicas como la guerra de Ucrania o la inflación, da un poco de respeto, por lo que estamos prevenidos”, ha señalado el presidente de la comisión.

Por el lado contrario, los empresarios se han mostrado satisfechos con la fortaleza de los servicios aragoneses en el mercado internacional, como proyectos de ingeniería, auditoría, infraestructuras etc. “Hay una cartera de exportación de empresas aragonesas con sedes en otros países que da una solidez futura a este sector que no da lugar a duda”, ha indicado Álvarez.

EL MERCADO EUROPEO CONCENTRA EL 70 % DE LAS EXPORTACIONES ARAGONESAS

La Unión Europea es el destino del 70% de las exportaciones aragonesas, mientras que las dirigidas a otros países europeos fuera de la UE suponen el 11,3%. Asia, con el 8,4%, y América, con el 4,7%, se van consolidando como mercados. Por ello, Europa continúa siendo “el valor más seguro para las empresas aragonesas, pese a la ralentización de sus economías”, ha explicado Daniel Álvarez.

También ha mencionado Chile y Rumanía entre el resto de países que pueden presentar mejores perspectivas comerciales; mientras que se contraen en mercado Chino y el africano por su freno económico en el primer caso y la inestabilidad en el segundo.

LAS IMPORTACIONES CRECEN DE FORMA SIGNIFICATIVA

En el caso de las importaciones, Aragón se desmarca de la evolución nacional con un fuerte aumento de 32,14% frente al descenso del -2,92% de las compras internacionales del país. Esto ha hecho descender la tasa de cobertura del sector exterior aragonés al 91,2%. Por sectores, lideran los bienes de equipo (30,6%) y el sector del automóvil (24,6%).

Las empresas de la Comisión confían en la evolución del segundo semestre para mejorar datos, si bien persisten incertidumbres importantes entre las que sigue destacando la inflación y la ralentización económica internacional.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR