Debatir sobre las diferentes soluciones existentes para la reducción de las emisiones del sector. Ese ha sido el objetivo de la jornada ‘Tendencias en la electrificación del transporte pesado de larga distancia y última milla’ que ha sido organizada por ALIA, Clúster Logístico de Aragón, e Iberdrola.
En la apertura de la jornada han participado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; el consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón, Octavio López; el gerente de ALIA, Ángel Gil, y el delegado Institucional de Iberdrola en la Comunidad, Alfredo del Tiempo, quien ha destacado la necesidad de “colaborar con los diferentes actores del sector para ofrecer las herramientas con las que contamos para apoyarles en su proceso de descarbonización”.
Por su parte, la secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio, María José Rallo, ha sido la encargada de pronunciar la ponencia sobre las tendencias actuales y futuras en cuanto a la electrificación del sector, y ha dado paso a la mesa redonda en la que se han expuesto diferentes casos de éxito, moderada por Jesús López, de Smart Mobility de Iberdrola, en la que han participado representantes de Disfrimur, Volvo, la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón y BSH.
MESA REDONDA
La jornada ha finalizado con una mesa redonda de agentes del sector en la que se han tratado las diferentes perspectivas sobre el futuro de la electrificación del transporte por carretera y ha contado con la participación de representantes de Redur, Loalco Green, Grupo Carreras y Trucksters.
El presidente del Clúster Logístico, Eduardo Corella, ha sido el encargado de clausurar la jornada y ha resaltado el “compromiso continuo del sector en impulsar la sostenibilidad en la movilidad y el transporte”.