Persona trabajando en la construcción
El sindicato ha indicado que, a pesar de la legislación de la construcción, los últimos fallecidos han sido en este sector

Las campanas de la Iglesia de Santa Engracia han acompañado al minuto de silencio realizado por UGT Aragón en memoria de los 21 fallecidos por accidentes laborales en lo que va de año en Aragón. Un acto simbólico que ha finalizado con la instalación de una pancarta en el balcón de la sede del sindicato que contabilizará el número de fallecidos en el ámbito laboral. “Cada vez que haya un nuevo fallecido, nos concentraremos en la calle, cambiaremos el número y guardaremos un minuto de silencio”, ha explicado el secretario general de UGT, José Juan Arceiz.

Esta pancarta, a la que se han referido como “la de la vergüenza”, tiene el objetivo de concienciar a todo aquel que la vea de la necesidad de seguir estrictamente los protocolos de seguridad. “Hemos visto que hay un cierto relajo por parte de las empresas en el cumplimiento de las medidas de seguridad y ahí es donde tenemos que incidir”.

UGT Aragón ha realizado un acto simbólico en recuerdo por los fallecidos por accidentes laborales

En comparativa interanual, Arceiz ha señalado que el cómputo total de 2022 fue de 24 fallecidos, una diferencia mínima y «bastante alarmante» en lo que va de año. “Los últimos diez fallecidos han sido en el periodo de junio hasta aquí. Creemos que hay que hacer algo desde todos los ámbitos para parar esta lacra ya sea desde la Administración, los agentes sociales y también por parte de los trabajadores”, ha insistido.

Por todo ello, UGT Aragón ha trasladado al Gobierno de Aragón su propuesta del Delegado de Prevención regional, una figura que extenderá los protocolos de seguridad hasta los diferentes polígonos industriales y cuyo objetivo es conseguir que «todo el mundo sepa qué hacer antes de que ocurra un accidente”.

EL PERFIL MEDIO, HOMBRE DE 45 AÑOS EN LA CONSTRUCCIÓN

Una vez producido el accidente, todos los agentes involucrados trabajan de manera eficiente y rápida para esclarecer las causas del siniestro. “Vemos que el perfil es un varón mayor de 45 años. Se producen una parte importante en itínere, mientras que otros son por atrapamientos y porque no se siguen las medidas de seguridad”, ha revelado Arceiz.

En cuanto al sector, los principales accidentes ocurren en trabajos con maquinaria pesada. “Los últimos fallecidos han sido en construcción, es uno de los sectores con más vigilancia gracias a la ley de la propia construcción, pero vemos que es insuficiente. Hay que seguir profundizando, tienen ya unos años esas legislaciones, hay que actualizarlas y hay que potenciarlas”, ha concluido el secretario general de UGT.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR