La tasa anual de inflación en el mes de agosto se situó en el 2,1% en Aragón, tres décimas más respecto a la registrada en julio, debido fundamentalmente a la subida de los precios de carburantes frente al descenso de hace un año, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se queda así entre las más bajas del país, siendo sólo más alta que Extremadura (1,8%), e incluso lejos del conjunto de España, cuya inflación era del 2,6% anual, tres décimas por encima del dato de julio.
No obstante, los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas continúan disparados, situándose en el 10,5%, aunque suponga un descenso de dos décimas respecto a julio. En este comportamiento influye la estabilidad de la leche (16,5%), y huevos (11,6%), frente a la subida del año anterior, el descenso de los precios de las frutas (en el 5,2%, frente al 10,1% en julio) y una menor subida de los precios de la carne, del pan y cereales respecto agosto de 2022. Aun así, el aceite y las grasas siguen su gran crecimiento y ya superan el 30% anual.
En segunda posición se situaba en agosto de nuevo el grupo de consumo de Bebidas alcohólicas y tabaco (7,3% anual), seguido de cerca por el Ocio y la cultura (6,3%), Restaurantes y hoteles (5,7%), registrando todos ellos un ligero descenso de dos o tres décimas. A ya más distancia se encuentran, con cifras muy similares al último mes otros grupos como las Comunicaciones (4,4), Enseñanza (3,2%), Muebles y artículos del hogar (3%) o Sanidad (2,7%).
Mientras, el precio del grupo de la Vivienda sigue en caída libre, con un descenso anual del 18,1%, lejos del incremento del 27,3% que alcanzó hace justo un año, en agosto de 2022, y del máximo, que llegó al 35,9% en marzo de 2022, al inicio de la invasión de Rusia a Ucrania. Este comportamiento es debido, principalmente, a que la subida de los precios de la electricidad es menor que la registrada en el mismo mes de 2022.