Entre un 7 y un 10 % de los animales de la Comunidad están afectados por la enfermedad hemorrágica epizóotica

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha mantenido esta mañana una reunión con el sector ganadero aragonés afectado por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). Se trata de un a enfermedad vírica que sufre el ganado y que se transmite por un mosquito, pero que no afecta al consumo de carne en humanos. El sector ha pedido medidas a la Consejería para paliar los efectos en las explotaciones aragonesas. Entre ellas, hablar con Agroseguro para que incluyan en los seguros las indemnizaciones por EHE.

Entre un 7 y un 10 % de los animales de la Comunidad están afectados por la enfermedad hemorrágica epizóotica, aunque la mortalidad se sitúa por debajo del 1 %. De momento, sólo se han notificado casos en explotaciones de Boltaña y Cantavieja. En la reunión, han insistido en que no hay que crear alarma social por esta patología. Samper ha explicado que “bastante se tiene con sufrir la propia enfermedad como para tener una repercusión económica de la alarma social gratuita”.

El sector ganadero ha acudido a la reunión con una serie de reclamaciones, entre ellas, indemnizaciones para aquellos que se vean afectados con casos de la enfermedad en sus animales. José Ramón Olivar, ganadero vacuno y presidente de la cooperativa del Sobrarbe, ha instado a que Agroseguro recoja esta afección “dentro de las enfermedades o accidentes que se pueden recoger en un seguro”.

Otra zona eminentemente ganadera es el Maestrazgo. Allí, aproximadamente un 30 % de las explotaciones de Cantavieja están afectadas por positivos y síntomas compatibles. La veterinaria de vacuno de Cantavieja, Rocío Marín, ha explicado que su objetivo principal en este encuentro con el consejero ha sido trasladarle “las inquietudes de los ganaderos, darles la importancia que tienen que tener como garantes de la seguridad alimentaria”.

Desde la Consejería ponen en duda que se hayan declarado todos los positivos y piden a los ganaderos que comuniquen los posibles casos para atajar el problema. Concretamente, Samper ha indicado que “Cantavieja y Boltaña, en este caso, han actuado responsablemente y aparecen como punta del iceberg, pero pensamos que ha ocurrido en otras zonas donde no se ha denunciado”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR