Las subidas salariales o las carreras profesionales centran las demandas de los sindicatos

Bloqueadas, sin acuerdo cercano y con escasos puntos de acuerdo. Así se encuentran las negociaciones del convenio colectivo del sector de la hostelería en Zaragoza, que podrían desembocar en movilizaciones y huelgas durante las Fiestas del Pilar si no hay avances significativos en los próximos días. Las subidas salariales o las carreras profesionales centran las demandas de los sindicatos, que rechazan por completo las medidas de “desflexibilización” que propone la patronal.

Así lo han puesto de manifiesto desde los sindicatos, que exigen la aplicación de los acuerdos que se adoptaron en los últimos años, que limitaron una subida salarial durante la pandemia para, una vez finalizados los momentos duros, recuperar el nivel adquisitivo. “Queremos subidas salariales acorde a la devolución de los convenios anteriores. Firmamos subidas ridículas a cambio, y pactado, que cuando todo remitiera se devolviera el nivel salarial”, ha expuesto el responsable de CCOO Servicios, David Martín, que cifra la demanda para este año en un 10% de incremento.

Porque los sindicatos consideran que ha llegado la hora de devolver los esfuerzos realizados durante los años anteriores, y aprovechar el buen estado del sector. “No hay más que ver cómo están los restaurantes y los bares y lo que cuesta encontrar un sitio. Están viviendo una nueva edad de oro y no quieren pagar a los trabajadores”, ha expuesto Martín.

RECONOCIMIENTO DE LA CARRERA PROFESIONAL

Las subidas salariales no son las únicas demandas de los sindicatos, que también exigen el reconocimiento de las carreras profesionales de los trabajadores para acabar con el “fraude” en el sector. “Queremos que los auxiliares de camareros o de recepción en los hoteles pasen a ser camareros con una profesionalidad o un tiempo. Ellos lo entienden, pero quieren empeorar las categorías”, ha explicado el responsable de CCOO Servicios.

Igualmente, otra propuesta se centra en los pluses de domingos y festivos, que son “ridículos” y que provocan que “la gente no quiera trabajar”. “La gente no quiere trabajar en el sector. Hay que crear un plus de festivo para que la gente se anime”, ha afirmado.

RECHAZO A LA “DESFLEXIBILACIÓN”

Sin embargo, desde los sindicatos lamentan que la patronal “sólo quiera hablar de flexibilización” en un sector “que tiene demanda de empleo porque la gente no quiere trabajar”, y “todavía quieren que concilien peor”. “No encuentran gente y quieren poner peores condiciones para conciliar la vida personal y profesional. Quieren que firmemos jornadas de diez horas y flexibilizar los días de libranza”, ha lamentado Martín.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR