Los tres centros Amazon Web Services (AWS) de Huesca, Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro, que comenzaron a operar en el mes de noviembre, funcionan ya al 100% con energía renovable, al igual que los otros centros que la empresa tiene en Europa. A nivel mundial, está previsto una implantación completa en 2025. Así lo ha confirmado Antonio Vargas, director de relaciones institucionales de AWS, en el evento “¿Cómo están los centros de datos impulsando la transición verde en Europa?” que ha reunido en el Pabellón Mobility City a un centenar de expertos en el sector para debatir sobre el papel que los centros de datos y la tecnología en la nube tienen en la transformación ecológica y digital.
Las tres sedes en Aragón, llamadas zonas de disponibilidad, tienen energía, refrigeración y seguridad física independiente y están conectadas a través de redes redundantes de latencia ultrabaja. Con ellas, los clientes de AWS pueden diseñar sus aplicaciones y ejecutarlas en otras zonas para lograr una tolerancia a fallos aún menor. Como ha indicado Vargas, todavía no pueden adelantar novedades sobre la ampliación de los centros aragoneses, pero continúan “trabajando en ello” y “agrandando la construcción”.
Con la llegada de AWS, la comunidad se posicionó estratégicamente en el sector y desde el Ejecutivo están trabajando para atraer a más empresas. “Estamos abiertos a todas las inversiones que estén relacionadas con los data center, con almacenar datos y además utilizar la energía de forma eficiente. Todo ello nos va a convertir en una región diferencial en España y a la vanguardia de Europa”, ha señalado el presidente de Aragón, Jorge Azcón.
En esa línea, el director general de Spain Data Center, Manuel Giménez, ha puesto en valor las fortalezas de la comunidad para convertirse en un centro neurálgico. “Los elementos esenciales para los proyectos de data center son el acceso a la energía, la ubicación cerca de las grandes troncales de fibra, la disponibilidad de un tejido empresarial y una administración dinámica. Todos esos elementos concurren sobradamente en Aragón, con lo cual, esta industria continuará creciendo”, ha concluido.