Vaquero ha incidido en que la lucha contra la siniestralidad laboral ha sido una prioridad desde el primer día de su legislatura

“Sí. Lo digo así de tajante y decididamente. Vamos a intervenir”. Con estas palabras ha garantizado la vicepresidenta y consejera de Economía, Mar Vaquero, que el Ejecutivo va a actuar y va a fijar como una prioridad la lucha contra la siniestralidad laboral, todo un “drama” en lo que va de año que este mismo viernes, casi a la vez que las Cortes debatían sobre el tema, se lamentaba una nueva víctima en un accidente en su puesto de trabajo, elevando a 27 las trágicas muertes en estos siniestros.

Así lo ha asegurado la responsable de Economía a petición del diputado de IU, Álvaro Sanz, quien pedía “determinación, compromisos y propuestas” al Gobierno ante esta lacra, que ha definido como “uno de los problemas más graves de Aragón” y “el peor de nuestro tejido productivo”. En este sentido, ha pedido acudir a la “raíz del problema”, que pasan, a su juicio, por la precariedad laboral, la invisibilidad de las enfermedades laborales o la falta de vigilancia.

Del mismo modo, el portavoz de Izquierda Unida ha remarcado la necesidad de instaurar la figura del delegado de prevención para que ejerza esa labor en las empresas de menos de 50 trabajadores, que no tienen obligación de contar con este cargo, y en donde se concentran “el 85% de los accidentes mortales”, según Sanz. “Son muertes evitables si se apuesta por la prevención, y para ello debe asumirse políticamente y que las empresas cumplan su responsabilidad. Deben garantizar la seguridad y salud laboral. Requiere medidas estructurales”, ha expuesto.

Ante ello, Vaquero ha incidido en que la lucha contra la siniestralidad laboral ha sido una prioridad desde el primer día de su legislatura, manteniendo ya reuniones con los agentes sociales para trazar una hoja de ruta. Además, ha anunciado el lanzamiento de 440.000 euros en ayudas a organizaciones empresariales y sindicales para promover la prevención de riesgos laborales. “Tenemos una estrategia, un documento político con consenso de agentes sociales, y nuestro respeto al consenso hará que pongamos en marcha esa estrategia”, ha señalado.

Asimismo, la vicepresidenta considera que hay que impulsar la cultura preventiva, reforzar la negociación colectiva e intensificar los controles del Instituto de Seguridad y Salud Laboral (Issla) y la Inspección de Trabajo. “Queremos trabajar en la vía proactiva de prevención, y ojalá no tengamos que llegar a las sanciones, pero, si hay que hacerlo, se hará”, ha añadido Vaquero, que quiere duplicar el número de entidades adheridas a la Red de Empresas Saludables.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR