El paro en Aragón al finalizar septiembre de 2023 ha caído en 768 personas respecto a agosto, de manera que la región contaba al finalizar el mes con 52.185 desempleados registrados en las oficinas públicas de empleo, un descenso del 1,45% mensual, según los datos publicados este martes por el Servicio Público de Empleo Estatal. Son, por otro lado, 6.184 menos que hace un año, una caída del 10,59% respecto a hace un año.
En el conjunto de España, el paro registrado anotaba en septiembre un aumento del 0,73% respecto a agosto, hasta quedar en una cifra de 2.722.468 parados registrados, es decir 19.768 más que el mes precedente. En el contexto autonómico, el paro registrado mostraba en septiembre incrementos mensuales en 11 de las 17 comunidades. así como en Ceuta, mientras se reducía en las seis restantes y en Melilla.
Respecto a las comunidades autónomas del entorno aragonés, el paro se reducía en septiembre, en comparación con agosto, en La Rioja (-4,88% mensual), País Vasco (-1,78%), Cataluña (-1,02%) y Comunidad Valenciana (-0,49%). En sentido contrario, el paro aumentaba en septiembre en Navarra (0,49%).
A la vista de la serie histórica, no se observa un patrón estacional claro en el comportamiento del paro registrado en los meses de septiembre, aunque parece predominar más bien un aumento respecto a los meses de agosto, probablemente debido a la finalización de contratos veraniegos. Así, en los últimos veinte años, el paro en Aragón ha aumentado en septiembre respecto al mes de agosto en 12 ocasiones (14 en el conjunto de España), mientras que el número de parados ha disminuido en los ocho años restantes (cinco años en el resto del país).
DATOS MENSUALES
El comportamiento mensual del paro registrado en septiembre presentaba ciertas disparidades tanto respecto sector de actividad como a provincias. Así, atendiendo al género, el paro se reducía en un mes en 309 hombres (-1,52%) y en 459 mujeres (-1,40%). Según los sectores de actividad, el paro registrado aumentaba levemente en septiembre en Aragón en dos personas en agricultura (0,10%), mientras que se reducía en 635 personas en servicios (-1,73%), 56 personas en industria (-0,93%) y 47 personas en construcción (-1,48%).
También disminuyó en septiembre el colectivo de parados sin empleo anterior, concretamente en 32 personas (-0,62%). En cuanto a las provincias, el paro registrado en septiembre se reducía en 876 personas en Zaragoza (-2,10%), pero aumentaba en 56 personas en Huesca (0,80%) y en 52 personas en Teruel (1,20%).
EVOLUCIÓN ANUAL
En comparación con septiembre de 2022, el paro registrado anotaba una disminución de 6.184 personas en comparación con septiembre del año anterior, lo que se traducía en una tasa de caída del 10,59% anual. El perfil de esta reducción era generalizado tanto en su reparto de género como sectorial y provincial, con la excepción del colectivo sin empleo anterior. Así, atendiendo al género, en Aragón el paro en septiembre se reducía en 3.111 hombres en un año (-13,49%) y en 3.073 mujeres (-8,70%).
Respecto a los sectores productivos, el paro registrado en septiembre se reducía en Aragón en 4.390 personas en servicios (-10,87%), en 981 personas en agricultura (-32,83%), en 712 personas en industria (-10,71%) y en 222 personas en construcción (-6,62%). Sin embargo, aumentaba el paro interanualmente en el colectivo sin empleo anterior, con 121 personas más que hace un año (2,43%).
Por provincias, el paro registrado en septiembre se reducía en Huesca en 1.054 personas (-13,03%), en 375 personas en Teruel (-7,89%) y en 4.755 personas en Zaragoza (-10,44%).
CONTRATACIÓN
El número de contratos registrados en septiembre de 2023 en Aragón se situó en un total de 43.002, es decir, 8.373 más que en agosto (24,18% mensual), pero 8.603 menos que en el mes de septiembre del año anterior (-16,67% anual). De ellos, 16.397 fueron contratos indefinidos (el 38,13%), mientras que los restantes 26.605 contratos en septiembre fueron temporales (el 61,87%).