EIGO Gestión de Obras, Magaiz y Valentia han recibido este miércoles los Premios a la Excelencia Empresarial de 2023. Así lo ha decidido el Jurado de la XXVII edición de estos galardones, que reconocen a las mejores organizaciones en gestión de la Comunidad. Además, otra veintena de entidades han obtenido el Sello de Excelencia en sus categorías Oro, Plata y Bronce, de forma que ya son 107 las que han sido distinguidas con este sello.
NOTICIAS RELACIONADAS
Así, EIGO Gestión de Obras ha sido la gran destacada de la ceremonia al recibir el premio en la categoría de Gran Empresa. Centrada en la construcción y especializada en la promoción delegada, ya ha alcanzado los 200 millones de euros de facturación en apenas ocho años de vida y se basa en dar respuestas rápidas, optimizar costes y garantizar cercanía y seguridad. “Este premio es una demostración de que lo que hacemos día a día se traslada a la sociedad. Creamos una empresa así. El tamaño se nos ha ido de las manos, pero sí con los valores que queríamos que tuviera. Somos 170 familias que nos levantamos y esforzamos para lo que hoy estamos cosechando, una empresa cercana a la excelencia. Es mérito de todos”, ha señalado su director general, Ricardo Martínez.
Magaiz, dedicada al desarrollo de ascensores, puertas automáticas y equipos de accesibilidad, ha sido la vencedora en la categoría de Pymes. Cuenta con 65 trabajadores en Zaragoza y lleva casi un siglo convirtiendo los obstáculos en caminos. “Hace muchos años que decidimos jugar al juego de la excelencia. Al principio era un juego de mesa, pero se convirtió en un videojuego apasionante donde vamos pasando pantallas. Cada una es un nuevo aprendizaje, más complejo y divertido. Hemos perdido y ganado vidas, pero hemos aprendido mucho, y nos ha permitido ser mejores profesionales y personas. Nos quedan muchas pantallas. Que el juego continúe”, ha afirmado su directora general y CEO, Ana Martínez.
Por su parte, Valentia Huesca ha logrado el premio en la categoría de Entidad No Lucrativa. Con medio millar de usuarios, buscan fomentar la formación de las personas con discapacidad, poniendo la dignidad y los derechos por encima de todo. “En la vida y nuestro sector es importante lo que hacemos, para qué y cómo lo hacemos. En el para qué y el cómo habita la excelencia, y en nuestro cómo hemos encontrado la manera de dar buenos apoyos a las personas para vivir, sentirse mejor y tener una vida digna que merezca la pena vivir”, ha remarcado su directora gerente, Sara Comenge, que ha pedido el apoyo de las empresas y la sociedad para “hacer una comunidad mejor para todos”.
UN “REFLEJO” DE LA COMPETITIVIDAD Y EL TALENTO DE LA ECONOMÍA ARAGONESA
Unos premios que, para la vicepresidenta y consejera de Economía, Mar Vaquero, son un síntoma de la competitividad y el talento de la economía aragonesa, capaces de alcanzar los mayores hitos y valores en su gestión. “Las empresas y organizaciones son inconformistas. No se conforman con el éxito en su proceso de producción o servicios, sino que quieren trabajar día a día por mejorar. Las administraciones también debemos aprender de ellos”, ha señalado.
Asimismo, el director gerente del IAF, Daniel Rey, considera que este foro es el “reflejo” de su objetivo de divulgar entre el tejido empresarial de la Comunidad la excelencia en la gestión de las organizaciones y entidades. “Queremos que haya muchas empresas capaces de mejorar en la gestión, siendo excelentes, que ese es el objetivo de apoyo a la empresa del Instituto Aragonés de Fomento. Es una prioridad para nosotros”, ha remarcado.
Además de los Premios a la Excelencia Empresarial, una veintena de empresas y entidades han recibido el sello de Excelencia de Aragón Empresa, de las que el Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061, Airfal, la Delegación de Defensa en Aragón, Ibercaja Connect, Idom e Itainnova han sido galardonadas con el Sello Oro. Desde su puesta en marcha, ya son 107 organizaciones las que se encuentran distinguidas con estos Sellos (36 bronce, 40 plata y 32 oro).
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU IMPACTO EN LAS EMPRESAS
Esta edición del Foro a la Excelencia Empresarial se ha centrado en la Inteligencia Artificial, que, mantienen, debe situarse ya entre las prioridades de las empresas, haciendo más productivos a los trabajadores, aunque con una clave: la seguridad. “Antes nos imaginábamos a hackers con seis pantallas escribiendo códigos, pero ahora se hacen de manera automática. Cualquier chaval puede reproducir los pasos y llegar a miles de personas. Y a eso le añadimos la capacidad de generar un avatar con apenas dos minutos de vídeo”, ha expuesto el CEO del Grupo Integra, Félix Gil.
Asimismo, el mago, cómico y empresario Mago More ha enumerado, con su tono irónico que provocó numerosas carcajadas en el Palacio de Congresos, todos los cambios en el tejido empresarial, desde el entorno hasta la distribución, los productos, la tecnología o la competencia. “Hay dos momentos donde cambiar: cuando las cosas van bien, y cuando las cosas van mal. El cambio es un musculo. Viene la IA y mañana vendrá otra cosa. Puedes enfrentarte a la ola y que te dé un revolcón, o coger la tabla de surf y ponerse a surfear. Esto se vio con la Covid. Nosotros cambiamos el modelo de negocio y facturamos el doble. Cuando tengas un problema, conviértelo en una mejora del plan de negocio”, ha explicado.