La renovación integral del Inaem será uno de los pilares de la Vicepresidencia y Consejería de Economía, Industria y Empleo con los objetivos clave de mejorar su gestión, optimizar los resultados y restar burocracia, tanto para los ciudadanos que busquen un empleo como para las empresas que quieren aumentar su plantilla. Para ello, dentro de un presupuesto global de 158 millones de euros, las cuentas de 2024 incluyen una primera inyección de un millón, incorporando herramientas de Inteligencia Artificial para sacar el máximo rédito a sus recursos.
NOTICIAS RELACIONADAS
Así lo ha anunciado la responsable del ramo, Mar Vaquero, en su comparecencia en las Cortes para presentar los detalles del Presupuesto de su área, en donde ha marcado la meta de que el Inaem sea “la primera opción” para “todo aragonés que busque empleo” y que “consiga encontrarlo”, así como para aquellos que se quieran formar y recualificar profesionalmente. “Mientras haya un aragonés que quiera trabajar no estaré satisfecha. Mientras haya una empresa que quiera ampliar su plantilla y no encuentre perfiles no nos daremos por satisfecho. Vamos a impulsar la mejora y modernización del Inaem”, ha sostenido.
No en vano, Vaquero ha puesto el foco en ese 13% de los jóvenes en la Comunidad de entre 16 y 29 años, es decir, más de 25.000, que ni estudia ni trabaja. “Estaba bien dotado, pero mal repartido, y es el reto que tenemos en este Gobierno. Hay margen de mejora cuando tienes 53.000 parados, y el denominador común de las empresas es que no hay perfiles. Hay margen de mejora para que acudan los desempleados, los trabajadores y las empresas”, ha detallado.
VOLVEREMOS Y EL RETORNO DE TALENTO
Asimismo, otro de los pilares de la Consejería será la implantación en toda la Comunidad del programa Volveremos, que nació del Ayuntamiento de Zaragoza para impulsar el comercio tras el confinamiento y que ahora se busca ampliar por todo el territorio. Para ello, contará con un presupuesto inicial de tres millones de euros, ampliables si es necesario, y se desarrollará de forma progresiva, empezando por las capitales de provincia.
En este sentido, el Ejecutivo ya tiene la fórmula legal para hacerlo compatible con los programas del resto de entidades locales, así como el soporte informático para hacerlo posible. “Sirvió para impulsar el comercio después del Covid y consiguió que se revitalizar este sector tan importante. Es un ejemplo de idear un programa o sistema, implementarlo y alcanzar el éxito”, ha señalado Vaquero.
Paralelamente, entre otras cuestiones, la vicepresidenta quiere volver a apostar por un Plan Renove de electrodomésticos para contribuir a la eficiencia y la sostenibilidad energética, dotándolo con un millón de euros. También habrá otra partida de 1,3 millones para el impulso de polígonos y áreas industriales, que contarán con una Ley para gestionar, modernizar y digitalizar esas áreas.
Por otro lado, la Consejería de Economía tiene previsto desarrollar también un plan para atraer el talento que tuvo que emigrar fuera de la Comunidad, a lo que destinará un millón de euros. “Presumimos de que Aragón es tierra de talento y queremos ir más allá, impulsando la empleabilidad y el emprendimiento de aquellos que están convencidos de que tienen una idea y necesitan la palanca de la Administración para ponerla en marcha. Estaremos en busca de aquellos que se alejaron de su tierra. Repatriaremos el talento que no debió abandonar”, ha sostenido.
OPOSICIÓN
Desde la oposición, la socialista Marta Gastón considera que este Presupuesto está basado en el “legado” del cuatripartito, pero que está “deslavazado”, “carente de ideas” y que muestra una “ausencia de proyecto económico” para Aragón. Además, ha lamentado que se vaya a “derivar parados a agencias de colocación”, ya que lo considera una “externalización del Inaem”. “El crecimiento del presupuesto del Inaem es del 0,75%, y dadas las posibilidades de este presupuesto, creemos que se irrisorio. El presupuesto de formación baja en casi cuatro millones. Era una oportunidad para incrementarlo. La formación que viene desde el Inaem muchas veces es obsoleta, pero está encorsetada cuando viene del Estado o europeos. Para hacerlo, hay que poner fondos propios. Esa es la oportunidad que hemos perdido”, ha expuesto la exconsejera de Economía.
Es esta línea, el portavoz de CHA, José Luis Soro, ha echado en falta referencias a la gestión energética o haber realizado un “esfuerzo presupuestario mayor” en las relaciones laborales para combatir el reto de la siniestralidad laboral, criticando que Azcón, siendo alcalde de Zaragoza, se opusiera a la ampliación de suelos para atraer empresas como Microsoft o Lidl. “Habla como si hubieran hecho poff y hubieran aparecido de la nada y ahí la consejera Gastón tuvo mucho que ver. Azcón se oponía a algunos proyectos que han permitido que vengan estas empresas. Ahora resulta que hay que generar suelo, antes no”, ha aseverado.
Por su parte, el portavoz de Teruel Existe, Tomás Guitarte, cree que se debe apostar por una “expansión industrial potente” en todo el territorio, y no sólo en el entorno de Zaragoza, así como la modernización de la política energética. “Que Aragón pueda convertirse en gran productor de renovables no implica que no deba ser ordenada su implantación, al contrario. Es imprescindible por la gran avalancha de solicitudes para darles seguridad jurídica y proteger nuestro patrimonio. Es imprescindible una ordenación urgente del sector. La transición energética, o es un cambio en el paradigma de producción, distribución, consumo y propiedad, o será simplemente un cambio tecnológico. Tiene herramientas para ello”, ha subrayado.
Finalmente, el diputado de IU, Álvaro Sanz, ha lamentado que el nuevo Ejecutivo mantenga las “mismas políticas” de “alfombra roja” a las empresas, ofreciendo transferencias “al sector privado” sin imponer condiciones, como los seis millones a Stellantis. “Es mucho dinero que se debe utilizar de forma condicionada para garantizar los objetivos. Inyectamos millones al sector privado a golpe de zona desarrollada y a pie de autovía, dejando de lado la realidad territorial que necesita ser atendida”, ha expuesto.