México, Brasil, Colombia, Chile y Argentina están en el punto de mira de Aragón para impulsar el turismo por la Comunidad. El Ejecutivo se ha marcado el objetivo de profundizar y aumentar su presencia en el mercado latinoamericano, para lo que ha aumentado las partidas para divulgación y promoción turística en 2024, pasando de 1,4 millones a 3,5, que servirán también para “triplicar” el espacio del territorio en ferias.
NOTICIAS RELACIONADAS
Así lo ha anunciado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, durante su comparecencia en las Cortes para presentar el Presupuesto de su Departamento, que se incrementa un 9% hasta los 356,3 millones de euros para desarrollar políticas de gestión forestal, protección y mejora del medio natural, la lucha contra el cambio climático y las iniciativas de promoción turística. En este sentido, la Comunidad ya prepara junto diputaciones, ayuntamientos y agentes privados la presencia en Fitur y en Madrid Fusión. “Queremos aumentar los espacios y la representación de Aragón para hacer una buena promoción”, ha señalado.
Igualmente, Blasco tiene previsto reunirse con los diez presidentes comarcales de Teruel para ofrecerles que presenten planes turísticos y ambientales a financiar con el FITE. En este sentido, se buscará fomentar el arte mudéjar aragonés, que el consejero ha definido como “una joya” que “no está aprovechado”, y se está trabajando con las tres capitales en el camino del Santo Grial, con final en Valencia.
Otra gran pata de las partidas de este Departamento es la aparición del Plan Pirineos, incluyendo 47,7 millones procedentes de los Planes de Sostenibilidad Turística, de los que 21 millones son fondos propios y 26,4 de la redistribución de los fondos que iban a ir a la unión de estaciones por Canal Roya. De este modo, se invertirán cuatro millones en el tobogán de Panticosa y dos para iniciar el proyecto de la carretera de acceso a Cerler desde Montanuy a través de Castanesa.
CONTACTOS CON EMPRESAS PRIVADAS PARA IMPULSAR LA REFORESTACIÓN
Por otro lado, Blasco ha anunciado contactos con empresas privadas para iniciar un Plan de Reforestación, para lo que se destina una partida inicial de 335.000 euros, así como un millón para distintas iniciativas de silvicultura. En total, la Dirección General dispondrá de 51,1 millones, de los que 28,7 se transferirá a Sarga, con otros 390.000 euros para la construcción de bases para las cuadrillas helitransportadas, 2,2 millones para adquirir nuevos vehículos o 1,6 para la reconstrucción de Los Arañones, en Canfranc.
Del mismo modo, el Departamento incluirá una inversión de cinco millones de euros para la renaturalización de la ribera del río Huerva, proyecto que se realiza de la mano con el Ayuntamiento de Zaragoza. “Zaragoza es una de las 100 ciudades europeas que la Unión Europea ha catalogado con el objetivo de ser climáticamente neutras en 2030. El Gobierno de Aragón ha considerado importante ayudar a Zaragoza para la mejora del rio Huerva. Nadie puede decir que sea mala inversión”, ha expuesto.
Además, otra cuestión destacada de las inversiones en 2024 serán los avances en la construcción de depuradoras. Las transferencias se duplican hasta los 15,4 millones para atender, fundamentalmente, la construcción de depuradoras en el Pirineo, en Formigal- Sallent de Gállego, Benasque- Anciles; Torla, aglomeración de Panticosa, así como Hecho-Siresa, Cerler y Candanchú. También se iniciarán las obras en Villanua, Ainsa y Boltaña y se contempla la licitación en Broto, Bielsa, Fiscal, y Astún.
OPOSICIÓN
Desde la oposición, la socialista Leticia Soria ha lamentado la “escasa ambición” del Presupuesto en inversiones, así como la “incoherencia” de presumir del incremento de las cuentas cuando se criticó el “infierno fiscal” de la Comunidad e incluso la llegada de fondos europeos. También cree que “esconde” una “reducción en áreas medioambientales” y ve insuficiente la dotación del Inaga. “Habla de un incremento del 5%, cuando son apenas 300.000 euros. Ya me contará, con lo mal que estaba, lo desastre que era, el giro de 180º que querían darle con un plan de choque, cómo lo va a hacer con 300.000 euros. Estoy deseando que lo explique”, ha expuesto.
Por su parte, el diputado de CHA Joaquín Palacín ha cuestionado la desaparición de partidas para ayudar a la hostelería, recordando la importancia del turismo para las comarcas rurales, así como la “poca implicación” con el cambio climático. “No hay demasiadas partidas que apoyen la lucha contra el cambio climático, uno de los problemas más importantes a los que debemos hacer frente. Con 1,5 millones de la Dirección General creemos que es muy poco. Era más necesario hacer un esfuerzo mayor”, ha afirmado.
Asimismo, el portavoz de Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha denunciado la “amenaza” que los “macroproyectos” eólicos y fotovoltaicos suponen para el turismo rural, dudando del perfil del nuevo director del Inaga. “Ha habido dejación de funciones al no asumir sus competencias ordenando el territorio y con la permisividad del Inaga aprobando los procedimientos. Encargar a un ingeniero especialista en renovables la gestión de un órgano ambiental tiene sus riesgos. Esperemos que demuestre lo contrario de lo que parece”, ha aseverado.
Finalmente, el diputado de Podemos, Andoni Corrales, cree que el Presupuesto está basado en el “escaparatismo”, con la “búsqueda obsesiva de la foto”, y en “Zaragón”, por los cinco millones del río Huerva, y ha criticado el “recorte” de cuatro millones en transferencias a Sarga para el operativo antiincendios. “Volvemos a los tiempos donde no se cumplen los 12 meses de contratación. Esto no lo dicen ni los sindicatos ni Corrales. Lo dice la ley de montes. Los trabajadores deben trabajar 12 meses al año. La partida de ahora son recortes. Presentaremos una enmienda para garantizar que se cumpla. ¿Estarán contratados los bomberos forestales el 1 de enero?”, ha cuestionado.