Amazon Web Services mantiene firme su apuesta por Aragón con dos nuevos proyectos para ayudar a combatir los problemas de escasez de agua. El gigante del comercio electrónico, a través de esta filial tecnológica, ya cuenta con los tres centros de datos a través de la Región AWS que implantó en Villanueva de Gállego, Huesca y El Burgo de Ebro y que según confirmó el director de relaciones institucionales de AWS, Antonio Vargas, ya funcionan al 100% con energía renovable.
Así, Amazon Web Services ha trabajado con FIDO Tech, una empresa de detección de fugas de agua basada en tecnología en la nube que aprovecha los servicios de AWS para identificar y reducir fugas en el sistema de agua de la localidad de Villanueva de Gállego. Para ello, en noviembre de 2022 se instalaron sensores acústicos en 45 kilómetros de la red de agua de la población para identificar la ubicación y el tamaño de las fugas. Los sensores, o “bichos” magnéticos, se adhieren al exterior de las tuberías y contadores de la red, y utilizan el algoritmo de Machine Learning de FIDO (que utiliza servicios de AWS) para escuchar las fugas y analizarlas, detectando su ubicación y tamaño para que se pueda dar prioridad a la reparación de las más importantes.
En total se han identificado 21 fugas y otros tipos de pérdidas de agua. Al reparar las más prioritarias el proyecto ya está reduciendo las pérdidas en unos 33 millones de litros al año. «El agua es un bien preciado. Utilizar la tecnología para detectar y reparar fugas en nuestro sistema es la forma más inteligente de ahorrar dinero, tiempo y agua para nuestra comunidad. Sabiendo dónde centrar los esfuerzos y reparando primero las fugas más grandes, podemos maximizar el ahorro de agua y minimizar las molestias a los ciudadanos», sostiene Mariano Marcén, alcalde de Villanueva de Gállego.
El Ebro es el río más largo de España en su totalidad y recorre 880 km desde Bilbao hasta el Mediterráneo, pasando por Zaragoza. Éste rodea parcialmente la localización donde AWS lanzó su Región AWS Europa (España) en 2022 y que ya ofrece soporte a las decenas de miles de clientes con los que cuenta AWS en la Península Ibérica.
Por otro lado, en colaboración con Mediodes, un grupo ecologista dedicado desde el año 2000 a la protección y restauración de los ecosistemas acuáticos y las soluciones para la naturaleza, un segundo proyecto aprovechará el agua de drenaje de los campos de cultivo cercanos a las operaciones de Amazon Web Services en Aragón para el riego de un bosque de álamos río abajo, el cual actuará como un filtro natural absorbiendo los nutrientes del agua y evitando que éstos lleguen al río. Como resultado, se espera que el proyecto suministre 864 millones de litros de agua limpia cada año a la Comunidad, contribuyendo tanto a la mejora de la calidad del agua como a la reducción de la cantidad extraída del Ebro para el riego, ayudando a cumplir los objetivos regionales de calidad.
Según las Naciones Unidas, actualmente cerca de 2.000 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a una fuente segura de agua potable, y aproximadamente la mitad de la población mundial sufre, al menos durante una parte del año, una grave escasez de agua. En Amazon Web Services apoyan proyectos en aquellas comunidades donde disponen de infraestructuras, como Aragón, ayudando a mejorar la disponibilidad y la calidad del agua mediante la restauración de cuencas hidrográficas y la prestación de servicios de agua potable, saneamiento e higiene en zonas con escasez de agua.
De hecho, se considera que España es uno de los países industrializados con mayor escasez de agua del mundo, ya que sufre una sequía prolongada desde 2022. Un factor que contribuye a este desafío es la pérdida de agua en las infraestructuras envejecidas, ya que, a nivel mundial, se pierde una media del 30% del agua que fluye a través de las tuberías debido a las fugas. Esto significa que por cada 100 litros de agua de los que dispone una comunidad, solo pueden utilizarse 70 litros.