YouTube video

Con la llegada del Black Friday y la campaña de Navidad, la logística afronta uno de sus grandes picos de actividad, con millones de pedidos que todos los ciudadanos quieren recibir en sus casas lo antes posible para preparar sus regalos o estrenar sus nuevos dispositivos. Y uno de los puntos calientes en Zaragoza, centro neurálgico del sector por su situación estratégica, será el gran almacén de Amazon en Plaza, que vive su primer “Viernes Negro” y su estreno navideño con multitud de cajas circulando a toda velocidad por sus kilómetros de cintas automáticas.

No en vano, siete meses después de su apertura oficial con 700 trabajadores fijos, el gigante del comercio electrónico ha incorporado a un centenar más de personas para afrontar la alta demanda a la que se va a enfrentar en los próximos meses, incorporando, además, el turno de fin de semana desde el Pilar. “Es un examen final que nos enseñará lo bien preparados que estamos”, ha afirmado el director de la planta, César Hernández, en una visita de un grupo de medios de comunicación.

En la actualidad, este centro mueve unos seis millones de productos semanales, y tiene capacidad para albergar, a pleno rendimiento, unos 11 millones de unidades. “Nuestro Black Friday es más sostenido en el tiempo. Lo que hacemos es aprovisionar al resto de almacenes de la compañía desde los que se acaba vendiendo al cliente final. Nuestro trabajo empieza mucho antes, quizá con menos intensidad, pero más sostenida en el tiempo”, ha explicado Hernández.

Lo que sí han percibido es un cambio en la tipología de productos que llevan a la planta, con mayor presencia de juguetes o dispositivos electrónicos. En cualquier caso, en apenas un vistazo de segundos por sus cintas se pueden observar desde bolsos, huchas infantiles, pijamas, productos del Borussia Dortmund o filtros para jarras de agua.

De hecho, este centro, de categoría “Inboud cross dock”, es la puerta de entrada de todo tipo de productos a la red de Amazon, llegando desde los proveedores de la multinacional o desde las 350 pymes aragonesas que operan en Amazon. Aquí se reciben los productos, se ordenan, se clasifican y se distribuyen por los distintos almacenes de Amazon en toda Europa, según su destino, y tanto de forma manual como con los 28 clasificadores automatizados de productos y 27 “boom conveyors”, brazos robóticos para introducir los palés y productos en los camiones.

LAS ESTANTERÍAS KARIBA DE 14 METROS DE ALTURA, AL 80% DE SU CAPACIDAD

Además, uno de sus secretos mejor guardados es el sistema de estanterías Kariba de 14 metros de altura, siendo la primera vez que se incluye en un centro “cross dock”. Almacena productos de poca rotación y alta estacionalidad, como pueden ser sombrillas o árboles de Navidad, que tienen una elevada demanda, pero en momentos y épocas muy concretas del año. Actualmente, ya se encuentra al 80% de su capacidad, con más de dos millones de artículos, y “se empieza a ver más movimiento de salida que de entrada”.

Igualmente, este centro contará con una instalación de placas solares en el tejado que generaría hasta tres megawatios de energía y que permitiría, en condiciones óptimas y propicias, autoabastecer a toda la planta, que ocupa la parcela de 33 hectáreas fruto de la primera ampliación de Plaza, entre el centro de Decathlon y el campo de golf de La Peñaza.

Este almacén, ubicado en el polígono Plaza, es la tercera instalación de Amazon en la Comunidad, después del Fresh de la Ciudad del Transporte y la nave de última milla a apenas un kilómetro de distancia. Además, tiene todo listo para inaugurar otro de media milla en La Muela, todavía sin fecha de apertura.

¿PAROS POR EL CIBER MONDAY?

En medio de este “examen” para el almacén, CCOO ha convocado paros de una hora durante los próximos 27 y 28 de noviembre, coincidiendo con el Ciber Monday, en protesta por “la insuficiente protección de la salud laboral que sufre la plantilla”, según el sindicato. El director de la planta ha explicado a ARAGÓN DIGITAL que todavía no saben si sus trabajadores se sumarán a los paros. En cualquier caso, “respetaremos el derecho a que la gente se acoja a esos paros”, aunque “seguimos abogando con una comunicación directa con los trabajadores a través de los canales que disponemos para resolver cualquier conflicto”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR