Tren
La huelga será el 24 y 30 de noviembre y el 1,4 y 5 de diciembre.

Renfe y Adif afrontan este viernes 24 de noviembre el primer día de huelga como forma de protesta por la transferencia de competencias en Rodalies a la Generalitat, derivada del pacto entre PSOE y ERC. Unos parones que se extenderán también al jueves 30 de noviembre y en diciembre al viernes 1, lunes 4 y martes 5. Unas fechas muy señaladas ya que la primera jornada coincide con el Black Friday, y el resto, con el inicio del puente de la Constitución.

Desde el Comité de Empresa de Renfe y Adif han trasladado que existe “una enorme preocupación entre las plantillas por el futuro de miles de empleos por la transferencia de competencias”, una cuestión que “sumada a la privatización de Renfe Mercancías y a la pérdida constante de cargas de trabajo” les ha hecho acordar de forma unánime “llevar a cabo una serie de movilizaciones para mostrar su rechazo”.

Los parones se extenderán durante toda la jornada de las fechas convocadas, de 00.00 horas a 23.59 horas. Por ello, el Ministerio de Transportes ha determinado este lunes en una resolución los servicios mínimos de carácter obligatorio para asegurar la prestación de servicios esenciales de transporte ferroviario de viajeros y mercancías.

SERVICIOS MÍNIMOS PARA CERCANÍAS, MEDIA DISTANCIA Y AVE Y MEDIDAS DE POSTVENTA

Para Cercanías, los servicios mínimos serán del 75% en hora punta (de 06.00 a 09.00 horas, de 14.00 a 16.00 horas y de 18.30 a 20.30 horas) y el 50% el resto de la jornada. Por otro lado, para Media Distancia será de 65% y para AVE/Larga distancia del 72%.

Como han informado desde Renfe, para los viajeros de AVE/Larga distancia y Media Distancia cuyo tren esté afectado por servicios mínimos y, por lo tanto, no esté incluido en la relación que se recoge en la resolución, se han establecido unas medidas de postventa.

En primer lugar, a los viajeros afectados por trenes suprimidos se les ofrecerá, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido. Por el contrario, si no desean realizar el viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste, un trámite que se puede realizar en todos los canales de venta de Renfe.

Además, la compañía ferroviaria ya ha comenzado a señalar los trenes afectados a la hora de adquirirlos tanto en su aplicación como en su página web para impedir la compra de billetes, con el mensaje “Tren no disponible a la venta temporalmente” y especificando que “salvo desconvocatoria de última hora, este tren no circulará”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR