A pesar del cierre de todos los centros educativos a partir de este lunes, el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha señalado este viernes que las residencias de estudiantes y colegios mayores de Aragón no serán clausurados, debido a la presencia de alumnos que proceden de zonas de riesgo. “Están mucho mejor en la residencia”, ha aseverado Mayoral, aunque ha reconocido que si alguno quiere irse de forma voluntaria “y está en condiciones de hacerlo”, podrá volver a su localidad de origen.
Por tanto, han quedado suspendidos todos los servicios de cafetería excepto los de estos centros, que deberán alimentar al alumnado como hacían hasta ahora. Junto a ellos, el resto de estudiantes matriculados podrán seguir su formación a través del Anillo Digital Docente (ADD), conocido como Moodle, y del correo electrónico, tal y como ha apuntado el gerente en funciones de la UZ, Alberto Gil.
“Se va a intentar fomentar la formación a través de los recursos del ADD de forma que la suspensión académica sea de naturaleza presencial”, ha explicado Gil, quien ha recalcado que, desde la Universidad, procurarán “cierta continuidad” dentro de esta excepción académica. No obstante, todas las pruebas y exámenes previstos en este periodo sí que han quedado suspendidos para evitar la concentración de personas.
Respecto quienes optasen al Erasmus, Mayoral ha indicado que las recomendaciones resultan muy variadas, ya que cada país sufre unas consecuencias diferentes a raíz del coronavirus, y algunos de ellos ya han cerrado las fronteras para al estudiantado español. “Se van a quedar aquí y, por supuesto, si han incurrido en algún gasto de viaje no reembolsable nos haremos cargo de él”, ha añadido el rector.
En cualquier caso, tal y como ha apuntado el director general de Universidades del Gobierno de Aragón, Ramón Guirado, está garantizada la evaluación de los estudiantes incluso si no han acabado el curso. “Con la materia que se haya dado se procederá a hacer exámenes y evaluar la materia dada”, ha concretado Guirado.
En esta línea, Mayoral ha reconocido que “se prevé alargar el periodo lectivo” a causa de esta demora, aunque todavía desconocen cuánto tiempo o si dispondrán de la capacidad para extender el curso todo lo necesario. Por el momento, ha incidido en que la suspensión de las actividades presenciales no debe traducirse en “aglomeraciones como fiestas, viajes o fines de curso”, ante lo que ha confiado en la “responsabilidad personal” de cada uno.
Para solventar cualquier duda, el rector ha anunciado la publicación de un documento de preguntas y respuestas frecuentes en la página web de la Universidad de Zaragoza. En ellas queda de manifiesto la continuidad del personal docente e investigador en sus labores, ya que no se ha suspendido la actividad de la UZ, pero también se reflejan las medidas adoptadas “por casusa de fuerza mayor” para evitar la propagación del Covid-19.
En general, ha explicado el gerente Gil, responden a la “flexibilización horaria máxima y de conciliación de todos los trabajadores de la UZ”, así como aspectos que estén relacionados con personas que constituyan grupos de riesgo por edad o patologías previas. A pesar de haber sido consensuadas con las autoridades sanitarias, todavía deben ser discutidas con los representantes sindicales este lunes, tanto para ratificarlas como para ampliarlas de acuerdo a sus sugerencias.
“Serán medidas notables”, ha apuntado el rector, dado que “la salud pública y del personal va a ser lo que prime las decisiones”. Por tanto, ha transmitido un mensaje de tranquilidad dentro de una situación que ha calificado como “grave” y ha recomendado fiarse únicamente de canales oficiales de Universidad y DGA para evitar las noticias falsas “que puedan colapsar el sistema de salud pública”.
Por el momento, la Universidad se encuentra a la espera de nuevas recomendaciones y modificaciones por parte del Gobierno de España, ya que, como ha apuntado Mayoral, “lo que hicimos ayer por la mañana dejó de valer a las cinco de la tarde”.
La Selectividad y las elecciones al rectorado, en el aire
El rector de la Universidad de Zaragoza no ha sido capaz de especificar qué podría ocurrir con la futura prueba de selectividad, ya que las recomendaciones sanitarias varían conforme avanza la extensión del coronavirus y hasta el martes no se celebrará una reunión ministerial para determinar un desenlace en todo el territorio nacional.
“Estamos en contacto permanente con la Consejería de Educación”, ha afirmado Mayoral, aunque ha reconocido que “si va a haber una instrucción nacional vamos a esperarla para tomar decisiones”. De igual forma, ha señalado que los plazos administrativos de las elecciones al rectorado de la UZ “pueden seguir corriendo”, aunque si continua la suspensión de la actividad docente, la Junta Electoral Central debería tomar “las medidas oportunas”.
No obstante, el rector ha sentenciado que únicamente en un escenario en el que la Universidad de Zaragoza sufriese un cierre completo, estos plazos dejarían de ejecutarse.