La secretaria general técnica del Cefyca, Estela Ferrer, ha explicado en las Cortes la finalidad de este organismo

El Centro de Evaluación, Formación y Calidad de Aragón (Cefyca) ha comenzado ya su andadura con el análisis de los datos de los que dispone el Departamento de Educación para su adecuada explotación y con la propuesta de acciones de futuro. Estas pasan fundamentalmente por la medición de las propias políticas educativas del Gobierno –como pueden ser los planes y proyectos de innovación o el modelo de aprendizaje de lenguas extranjeras- y el análisis para la adopción de indicadores propios de especial relevancia para la Comunidad teniendo en cuenta su realidad, como pueden ser la ruralidad o la empleabilidad en estudios profesionales.

Además, este centro se va a encargar de elaborar sus propios informes sobre, por ejemplo, el último informe PISA o acerca de los resultados académicas de cada curso. De la misma manera, se empezarán a recoger y a analizar datos de distintos programas y planes educativos actualmente en curso para iniciar su secuencia temporal y poderse comparar en futuros años.

El Cefyca también se propone realizar una evaluación de diagnóstico censal, dejando atrás el actual modelo de carácter muestral y desarrollar procedimientos que faciliten una evaluación de tipo on-line en lugar del soporte de papel que se usa en la actualidad.

Así lo ha explicado esta martes la secretaria general técnica, Estela Ferrer, que ha comparecido en las Cortes de Aragón para dar a conocer este nuevo órgano, puesto en marcha, en sus propias palabras, por “la firme creencia del Departamento de Educación de que toda práctica educativa precisa, además de una correcta programación, de su evaluación posterior”.

Ferrer ha manifestado que la intención del Departamento es analizar el sistema educativo para reforzar sus fortalezas y combatir sus debilidades, mejorando su calidad y eficacia.

En Aragón la evaluación del sistema educativo se lleva a cabo a través de la Inspección Educativa, y desde hace más de cuatro años, también por la Unidad de Análisis y Evaluación, que ha colaborado con todas las evaluaciones nacionales e internacionales, así como en la elaboración de evaluaciones generales de diagnóstico.

Entre las funciones específicas del Centro, basadas en el desarrollo de planes de evaluación educativa y elaboración de indicadores, se encuentran también la puesta en marcha de grupos de trabajo para contribuir a su labor, el apoyo a la investigación y la innovación, y la formación y asesoramiento para propiciar una cultura de la autoevaluación.

Para dar a conocer su trabajo, el Cefyca llevará a cabo distintas acciones de proyección y visibilización a través de su página web y mediante su presencia en redes sociales.

Cs pide que el centro se extienda “a todo el alumnado”

La comparecencia de Estela Ferrer ha estado motivada por una petición del grupo parlamentario de Ciudadanos. Su portavoz en la Comisión, Carlos Trullén, ha pedido que en la evaluación que plantea este centro “se haga partícipe y extensiva a todo el alumnado”.

“La evaluación en el mundo educativo es de vital importancia porque es el mejor instrumento para mejorar y proveer a nuestros alumnos de una enseñanza de calidad”, ha apuntado Trullén, para quien el Cefyca puede garantizar que se “sigue trabajando en realizar políticas públicas basadas en indicadores y evidencias, y no en ocurrencias”.

LO MÁS VISTO