La consejera asiste a la Conferencia de Política Universitaria y al Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación

La consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, ha participado en la Conferencia de Política Universitaria convocada esta mañana en el Ministerio de Universidades. Junto a los consejeros del resto de las comunidades autónomas y, acompañada del secretario general técnico, Maru Díaz ha establecido una primera toma de contacto con sus homónimos y ha definido las próximas líneas de trabajo aragonesas.

La consejera de ciencia y Universidad ha declarado llegar satisfecha tras escuchar las declaraciones del ministro Manuel Castells porque “Aragón encaja a la perfección con esa agenda prioritaria en cuestiones de la despoblación” y ha llegado para trasladar la idea, la de implantar en nuestra comunidad un Erasmus Rural. “Se ha realizado un primer proyecto piloto en la provincia de Zaragoza y queremos trasladarlo a la Comunidad Autónoma, demostrando que se puede estudiar en el medio rural, hacer prácticas asociadas a nuestros pueblos y que podría encajar a la perfección con lo que el Ministerio propone” ha destacado.

Además, ha incidido en la necesidad de reunir a todos los consejeros para trasladar ideas y ha recordado que en Aragón hay una ley autonómica que habla de la universidad pública como herramienta vertebradora y desde el departamento de ciencia y universidad del ejecutivo autonómico se va “ a plantear que los campus del territorio aragonés necesitan apoyo”. Finalmente, ha puesto en valor las reuniones entre homónimos de diferentes gobiernos del territorio nacional y una cuestión que subyace a estas convocatorias “ que este gobierno funciona”, ha subrayado.

Consejo de política científica, tecnología y de innovación

Por la tarde, la consejera Díaz participa en el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación. Allí, tiene previsto trasladar la necesidad de impulsar las infraestructuras científicas y técnicas singulares. “En Aragón, necesitamos recibir financiación estatal. Y un ejemplo, es el Cefca. Es un centro singular que practica ciencia de primer nivel y que está catalogado como ICTS. Sería un buen punto de partida comenzar esa colaboración financiera por Teruel y por Javalambre”, ha instado.

LO MÁS VISTO