El objetivo es hacer del espacio tecnológico un espacio de igualdad y de convivencia

Con el objetivo de reforzar las actuaciones que el Departamento de Educación, Cultura y Deporte impulsa para prevenir e intervenir ante posibles situaciones de acoso escolar, y la posibilidad de que estas se mantengan o intensifiquen durante el periodo de confinamiento, se han elaborado una serie de materiales y acciones que ya se han dado a conocer a todos los centros educativos.

Desde la Dirección General de Planificación y Equidad se han redactado diversos documentos relativos a la prevención del ciberacoso y los riesgos que conlleva el elevado uso de Internet que se está produciendo como consecuencia de la situación de confinamiento en la que se encuentra el alumnado aragonés. A través de una serie de infografías, destinadas tanto al alumnado de las etapas de Primaria y Secundaria como a las familias, se explica en qué consisten los casos de acoso que se pueden dar: amenazas, insultos, robo de identidad o contraseñas, rumores relativos a la identidad sexual o contenidos de carácter sexual.

La directora general de Planificación Educativa y Equidad del Gobierno de Aragón, Ana Montagud, explica que “los alumnos, durante estos días en que la educación es a distancia, están utilizando los medios digitales y, sobre todo, las redes sociales, y se pueden dar casos en los que se están usando inadecuadamente. Por ello, es importante formar e informar sobre cómo utilizar este tipo de medios”.

También se ha elaborado un documento que, bajo el título de “En qué equipo juegas”, pretende ofrecer al alumnado una serie de pautas para poder identificar “si tienen un comportamiento responsable o, por el contrario, están desarrollando compartimientos inadecuados para su propia seguridad o de sus compañeros”, señala Montagud. Asimismo, se ofrecen una serie de recomendaciones para convertirse en un “influencer” positivo reaccionando ante comentarios ofensivos, no reenviando contenidos inapropiados o mostrando empatía y apoyo a aquellas personas que puedan estar sufriendo cualquier tipo de acoso en las redes. Se trata, en definitiva, de hacer también del espacio tecnológico un espacio de igualdad y de convivencia.

En la documentación distribuida a todo el alumnado a través de sus tutores, y con el objetivo de atender las consultas o posibles denuncias que pudieran surgir, la Dirección General de Planificación y Equidad pone a disposición de alumnado y familias un correo electrónico del equipo de convivencia, el teléfono contra el acoso escolar (900 100 456) y los de la Policía Nacional y Guardia Civil, además de recomendar el uso de la aplicación “Alertcops” gestionada por los cuerpos de seguridad del Estado.

Seguimiento telefónico personalizado

Desde el Equipo de Orientación Educativa en Convivencia Escolar se está realizando un seguimiento totalmente individualizado, vía telefónica, de todos aquellos casos que tenían en proceso la puesta en marcha del protocolo contra el acoso escolar en sus respectivos centros educativos. Del mismo modo también se está haciendo seguimiento de aquellos casos que directamente solicitaban la intervención del equipo ante problemas de convivencia en los centros, así como de aquellos que en principio ya se habían solucionado, con el objetivo de garantizar que los menores afectados se encuentran bien.

LO MÁS VISTO