Alegría convocará una conferencia sectorial a finales de agosto para unificar criterios con las comunidades autónomas

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha confirmado su clara apuesta por la presencialidad total en las aulas de cara al nuevo curso. Así lo ha expresado este lunes en una entrevista en la Cadena SER, donde ha asegurado que no obligará a vacunarse a los docentes porque “la práctica totalidad ya están inmunizados”, defendiendo la “respuesta absolutamente positiva”, no sólo del colectivo de la educación, sino “de la ciudadanía en general” a la hora de vacunarse y protegerse contra el Covid-19.

De esta forma, Alegría ha remarcado que “España tiene una alta responsabilidad frente a la vacunación” y que la vuelta al cole, de forma presencial, como se hizo el pasado curso será este más fácil precisamente porque “ahora tenemos las vacunas”.

Respecto a los protocolos sanitarios aprobados para esa vuelta al cole en el Consejo Interterritorial de Salud del pasado 29 de julio, la titular de Educación dijo que eran válidos y seguros, pero que, en cualquier caso, convocará una conferencia sectorial a finales de agosto, con las comunidades autónomas para unificar criterios. “Quiero enviar un mensaje de tranquilidad y seguridad de cara al nuevo curso”, enfatizó porque “si fuimos capaces de tener al 99% de las aulas abiertas el curso pasado, sin vacunas”, este será “más fácil”.

Asimismo, Alegría confirmó que habrá dinero para las comunidades para que puedan mantenerse las “ratios” de alumnos. Es decir, menos niños por aula para prevenir los contagios, a pesar de que algunas comunidades, como Madrid, han dicho que no contratarán a más profesores. “En 2020 ya hizo el Gobierno una transferencia de fondos sin precedentes para hacer frente a las dificultades que tenía la educación por el virus, que permitió reforzar la contratación de un número importante de docentes”, ha afirmado, destacando el reparto de los 13.000 millones de euros de los fondos europeos.

También se refirió a la Formación Profesional y a la nueva ley que aspira a crear 200.000 plazas de formación en los próximos años. Para Alegría, “la ley de FP es mi ambición y espero que sea una ley aprobada con mucho consenso y que perdure muchos años”. Considera la ministra que la FP es “la respuesta para que nuestros jóvenes encuentren empleos bien remunerados”. “La FP es la herramienta clave. El 50% de los nuevos empleos serán para personas con formación media, y alto”, ha añadido.

Sobre la repetición de curso, Alegría reconoció que “nuestras altas tasas de repetición de curso se traducen luego en abandono escolar”. La media europea de abandono está en el 12% y en España en el 30%. Por esto, aboga por que, como indica la nueva ley, sean los docentes, de forma colegiada, quienes decidan qué alumnos promocionan y cuáles no. “Son los que conocen el proceso evolutivo de los alumnos. Cuando un alumno repite curso completo, la gran mayoría se desmotiva y pasa a engrosar al abandono escolar. Tenemos un reto que es reducir el abandono escolar y para eso hay que poner medidas oportunas al comienzo. A un paciente para que se recupere, hay que ponerle el tratamiento debido al principio. No por dejarle más tiempo en la habitación se curará”, ha concluido.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR