El catedrático Vicente Salas ha recibido el homenaje de toda la Universidad de Zaragoza a través de las Jornadas Empresa, Economía y Sociedad. Estas sesiones ya están en marcha y durarán hasta el viernes. De esta forma, la idea es reconocer la labor del economista bajo el lema “ser ejemplo a seguir es la forma más poderosa de educar”. La jornada ha contado con representación del Instituto Aragonés de Fomento, encabezado por su directora gerente, Pilar Molinero.
La representante del IAF ha acudido en sustitución del presidente, Arturo Aliaga, que se encontraba en labores del Gobierno de Aragón. Para ella, es fundamental una radiografía para saber “de dónde venimos, dónde estamos y a dónde vamos” en el asunto económico. En este sentido, ha recalcado que los poderes públicos deben servir para “escuchar y aprender” de la ciudadanía y favorecer “la colaboración público-privada”. Al profesor Salas le ha reconocido y le ha agradecido “su ejemplo y su inteligencia”.
Quien también ha intervenido ha sido Juan Corona, consejero académico del Instituto de la Empresa Familiar de Aragón. Según ha señalado, uno de los aspectos más importantes de la empresa familiar es “contar con más objetivos que los puramente financieros”. Además, ha puesto en valor este tipo de negocios. “Con la voluntad clara, habrá empresa familiar y la sociedad se beneficiará de ello”, ha asegurado.
El rector de la Universidad, José Antonio Mayoral, ha recalcado las ventajas que considera que conlleva el puesto. Para él, es muy importante el hecho de “conocer gente de todos los ámbitos”, que permite “rodearse de buenas personas”. Además, como todos los que han intervenido, ha ensalzado la figura de Vicente Salas.
Tras estas tres comparecencias, ha llegado precisamente la del catedrático. Este homenaje, para él, es “un punto de recopilación de experiencias”. Celebra que ha convivido “mucho tiempo” con las instituciones, especialmente con la Universidad de Zaragoza, y que se han “ayudado, respetado y querido”. Precisamente la Universidad la ha definido como “el mejor lugar para trabajar”, y ha recordado “con mucho cariño” la cátedra Prima de economía. Por último, ha querido agradecer a su familia su trayectoria, a la que considera fundamental.
Una vez ha tenido lugar la inauguración, Carlos Ocaña y Pérez de Tudela, director general de Funcas, ha impartido una conferencia. Después, ha tenido lugar una conversación entre el propio Salas y Emilio Ontiveros, fundador y presidente de Afi y catedrático emérito de la Empresa de la universidad autónoma de Madrid. Ha estado moderada por Luis Alegre, profesor de la Universidad de Zaragoza.
Este viernes, 10 de septiembre, están previstas tres mesas redondas. “La investigación académica sobre Mercados, Competencia, Regulación y Empresa ¿Dónde estamos?”, “La Empresa en la sociedad del siglo XXI ¿Qué cambios abordar?” y “Fundamentos y Enseñanzas de la Administración de Empresas ¿Es necesaria una revisión?”. En la primera participa Julio Segura, de la Universidad Complutense de Madrid; en la segunda Ramón Pueyo Viñuales, de KPMG España, y en la última Antoni Serra, de la Autónoma de Barcelona.
Las Jornadas Empresa, Economía y Sociedad pretenden ser un foro de reflexión y debate de los distintos aspectos que rodean la actividad universitaria. Se revisa qué se ha aprendido y qué falta por aprender con una visión crítica de la docencia universitaria, y revisarán la utilidad de la investigación académica. Finalmente, las jornadas están inspiradas en el debate más filosófico acerca del encaje de la empresa en la sociedad. Todo esto se hace compatible con el reconocimiento a Vicente Salas “por su compromiso, honradez e inteligencia”.