La Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad de la Diputación de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza ha entregado en la tarde de este jueves los premios a los ganadores de la IV edición del concurso de relatos y videos “Qué bello es vivir… en mi pueblo”. Lo han hecho a ritmo de jazz con el dúo Cool Jazz, que ha amenizado la jornada de este certamen que da visibilidad a la vida en el medio rural y promoverla desde un punto de vista positivo.
En palabras del director de cátedra DPZ sobre despoblación y creatividad, Vicente Pinilla, ser de pueblo es un motivo de orgullo y con estos relatos se pone en valor que la gente sigue queriendo vivir allí y aprecia las oportunidades que les brindan los municipios.
Hace cuatro años desde que se creó este certamen. Se planteó en dos modalidades, relato y video. Está dirigido a personas de entre 8 y 18 años, mayores de 65 años y personas con discapacidad intelectual para implicar a toda la comunidad. Por ello, en el concurso podían participar podían participar centros educativos, centros especiales de empleo, asociaciones para personas discapacitadas intelectualmente, residencias de ancianos, centros de día y asociaciones de mayores de la provincia de Zaragoza.
En la edición de 2022, se han presentado un total de 46 proyectos, de los cuales se han premiado siete relatos y cuatro videos. Las piezas premiadas se han ambientado en las localidades de Fuendejalón, San Mateo de Gállego, Ejea de los Caballeros, Torres de Berrellén, Herrera de los Navarros y Zaragoza. Todos los proyectos muestran a través de contenidos creativos las posibilidades de los municipios, donde se pueden vivir a gusto y disfrutar de sus encantos.
LA VISIÓN DE LOS GANADORES
En la modalidad de relatos se han entregado siete premios, de los cuales dos han sido en la categoría infantil. La primera premiada es “Disfruta donde estés”, de Mario Martínez Cortés del Colegio Sagrada Familia de Zaragoza. La segunda historia premiada es “El mejor verano de mi vida”, de Andrea Vidal Barcos, del CRA Las Viñas de Fuendejalón. “Mi historia es de una niña que se va al pueblo con sus abuelos, hace amigos y se lo pasa muy bien. A mi me gusta mucho mi pueblo porque juego con mis amigos y además tenemos mucha libertad”, ha revelado Andrea.
Otros de los dos ganadores en relatos son en la categoría juvenil. Son “Recuerdos futuros”, de María Serrano Melero del Colegio Antonio Machado de Zaragoza y “¡Ojalá sea para siempre!”, de Sara Bernad Rivas, del mismo colegio.
En la categoría senior, la premiada es Rosario Ruiz Ruiz, del Aula de Educación de Adultos de San Mateo de Gállego con “Mi pueblo, el que elegí”. Por otra parte, en la categoría de personas con discapacidad intelectual hay dos ganadores. Una de ellas es Leticia Salvo Ibáñez, de la Asociación Utrillo de Zaragoza con “La vida de Cristalita”. El otro relato ganador es “La casa del Sol”, de la Asociación Disminuidos Psíquicos Cinco Villas de Ejea de los Caballeros. “Nuestra historia se trata de un jardín que cultivamos que se llama la casa del Sol”, han explicado con mucha emoción desde la asociación.
Por otra parte, en la modalidad de videos se han entregado cuatro galardones en dos categorías. Los ganadores juveniles son “Mysterious Photos”, del CEIP Montes del Castellar de Torres de Berrellén y “Qué bello es vivir en mi pueblo…Herrera de los Navarros”, del CEIP San Jorge de Herrera de los Navarros.
Por otro lado, hay dos ganadores en la categoría de personas con discapacidad intelectual. Estos son “Planeta pueblo”, de la Asociación Utrillo de Zaragoza y “Lo mejor, la gente”, de la Asociación AMIBIL de Calatayud.
Los ganadores de cada modalidad han recibido un trofeo artístico y 300 euros para gastar en biblioteca y material docente y lúdico. Además, se han concedido también varias menciones especiales, que han recibido un trofeo y 125 euros en gasto en biblioteca y material docente.