YouTube video

Igualdad, inclusión e innovación es el lema del IES Ramón y Cajal, un centro en el corazón del Gancho que ayuda, acompaña y educa en estos valores a sus 450 alumnos, que son de 30 nacionalidades distintas. Una forma de educar que le ha convertido en el ganador del Premio Escuela del Año 2021 de la Fundación Princesa de Girona, que este miércoles les ha entregado el Rey Felipe VI. “Ha sido una sensación inexplicable, no me lo esperaba. Sabían que a mí me haría mucha ilusión recibirlo y casi me pongo a llorar”, ha expresado Fatumata Sillah, una de las alumnas que ha recogido el premio de manos del monarca junto a su compañero Roy Bustillo.

Una sensación que han compartido todos los alumnos del Ramón y Cajal, un lugar que para ellos es mucho más que un instituto. Char Abou es estudiante de Bachillerato de Artes y afirma que, gracias a este centro, le cambió la vida. “Doy gracias por estar aquí. Nos tratan a todos por igual y es lo que amo, nos quieren mucho y nos ayudan en todo. Me han hecho vivir experiencias inolvidables y únicas para mí”. Con esta misma emoción ha recibido el centro la visita de Felipe VI, que ha llegado entre vítores y aplausos.

EL REY HA PODIDO CONOCER LA LABOR DEL CENTRO DE PRIMERA MANO

Acrosport para descubrir la historia del arte y de las civilizaciones, jardinería en un invernadero para fomentar la sostenibilidad y el cultivo de proximidad y experimentos para acercarse a la ciencia. Estas son algunas de las actividades que realizan en este centro. El monarca ha podido conocerlas de primera mano, en un recorrido que ha realizado por todo el centro educativo.

“En cada una de las aulas que hemos visitado hemos podido conocer a docentes apasionados y alumnos felices, eso es lo que transmitís. Sois la esencia de un proyecto muy ambicioso cuyo propósito es promover una educación de calidad para todos y en la que el debate, la reflexión, la difusión de la cultura y la ciencia ocupan un papel central”, ha apuntado el Rey.

En el IES Ramón y Cajal también ofrecen programas para alumnos con diversidad funcional, que aprenden a trabajar con máquinas de coser y Programas de Cualificación Inicial (PCI) de lavandería y cocina, que tienen como finalidad favorecer la inserción social, educativa y laboral de los jóvenes con dificultades de aprendizaje y que no hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

UN GALARDÓN QUE CONVIERTE AL RAMÓN Y CAJAL EN REFERENTE

En el acto de entrega el director del instituto, Guillermo Sánchez, ha querido agradecer la labor de los 58 docentes del centro. “Cada alumno llega a nosotros con una historia, muchas veces con una carga, que no podemos obviar jamás. Para ello en algunas ocasiones motivaremos, estimularemos y acompañaremos, en otras curaremos heridas.”, ha explicado Sánchez. Para finalizar, los alumnos se han agrupado junto al Rey, entre risas, fotos y aplausos para despedirlo.

Con este reconocimiento, la Fundación Princesa de Girona ayudará a difundir la tarea del IES Ramón y Cajal para dar a conocer su proyecto a modo de referente para otros centros. El premio también estará acompañado de un plan de formación y experiencias en innovación educativa. «Pretendemos premiar la excelencia y la innovación educativa, reconocer el trabajo y dar a conocer este tipo de proyectos para que sirvan de inspiración. Esa es la razón de ser del Premio a Mejor Escuela», ha indicado Salvador Tasque, director de la Fundación.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR