Este martes, la Universidad de Zaragoza ha presentado una nueva edición de sus cursos de verano, que como novedad se implantarán en más de una veintena de sedes. La institución espera una gran afluencia de público, y es que prevén superar las 1.000 inscripciones en los cursos extraordinarios (CEX) y los de Español como Lengua Extranjera (ELE). En la Universidad de la Experiencia, esta cifra crece hasta las 2.700.
Son algunos de los datos que han desgranado la vicerrectora de Cultura y Proyección Social, Yolanda Polo, la directora de los cursos CEX, Carmen Marta, el de los cursos ELE, Vicente Lagüens y el de la Universidad de la Experiencia, Ángel Monge.
Respecto a los CEX, llegarán este verano a Alquézar, Ansó, Arén, Calatayud, Cariñena, Ejea, Grañén, Huesca, Illueca, Jaca, Jaraba, Litago, Loarre, Monzón, Quinto, Robres, San Martín de la Virgen del Moncayo, Tarazona, Villarroya del Campo y Zaragoza.
Según ha explicado Carmen Marta, los de Etomología, en Grañén y el de los Reyes de Aragón, impartido por Domingo Buesa, son algunos de los cursos con más demanda una vez se ha abierto la inscripción. Estos comenzarán el 26 de junio, con la III Escuela de Biología Celular y Molecular del Cáncer, coordinada por Alberto Jiménez Schumacher y en la que también participará la joven Sara García Alonso, candidata a astronauta por la Agencia Espacial Europea.
VISITAS Y CONFERENCIAS
En Jaca, la sede central de esta edición, se impartirán talleres de verificación de datos a cargo de Maldita.es o incluso un homenaje al profesor Eloy Fernández Clemente. Otra de las novedades, señalan, es que a los 58 Cursos Extraordinarios de verano se unen los ofrecidos en invierno y primavera, y los previstos para otoño, por lo que se impartirán hasta 75 en la presente edición.
En verano, continúan también los cursos de Español como lengua Extranjera, que se complementarán durante el periodo estival con visitas guiadas y conferencias. Formará parte de este programa, por ejemplo, la exdirectora general de RTVE, Carmen Cafarell, o la escritora Ana Alcolea. También el catedrático de Patología Animal de la UZ, Juan José Badiola, además de las académicas Aurora Egido y María Antonia Martín Zorraquino.
A partir del 1 de junio se abrirá la matrícula para el curso 2023/2024 de la Universidad de la Experiencia en Zaragoza Capital, mientras que las demás sedes lo harán en septiembre. De la cifra estimada de 2.700 matriculados este curso, 1.400 se encuentran en la sede de Zaragoza y 200 de ellos son de nueva incorporación. Los únicos requisitos son haber cumplido los 55 años de edad o bien estar jubilado, pudiendo formalizar la matrícula de manera online.